DURAS CRÍTICAS DE LLAMBÍAS AL PLAN ESTRATÉGICO AGROALIMENTARIO.

El titular de CRA sostuvo que con el PEA el Gobierno pretende “usar al sector para convalidar un proyecto electoralista”, y que el Plan busca “el sometimiento del campo argentino al proyecto de concentración de poder del matrimonio Kirchner”.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Mario Llambías, participó este fin de semana de las exposiciones rurales de las ciudades de Chajarí, Entre Ríos; y Rafaela, Santa Fe.
 
Llambías se refirió al programa estratégico agropecuario PEA, impulsado por el Gobierno nacional, a la crisis en la ganadería y al tema retenciones.
 
El titular de CRA sostuvo que “el PEA pretende usar al sector para convalidar un proyecto electoralista. Su verdadero objetivo no es el desarrollo de una política de Estado en materia agropecuaria, sino la consolidación del proyecto político liderado por los Kirchner. El PEA descansa sobre la figura de la “Soberanía decisional” y la “Capacidad regulatoria” del Estado, ignorando que en un sistema democrático el sujeto de la autoridad política es el pueblo y que el verdadero rol del Estado consiste en servir a los ciudadanos con miras a la consecución del bien común”.
 
Además indicó que “El PEA, bajo la engañosa apariencia de federalismo y participación ciudadana, no es más que el intento de consagrar de manera formal, sistemática y, si fuera posible, legal, el plan de sometimiento del campo argentino al proyecto de concentración de poder del matrimonio Kirchner”.
 
Respecto a la crisis que está atravesando la ganadería, Llambías informó que “se ha pedido desde CRA al Ministro que nos aclare cómo actúan las limitaciones a las exportaciones de carnes, no nos ha contestado, ahora se dice que quieren cuotificar la faena”.
 
“Lo decimos ahora para que el pueblo después no se vea sorprendido. El resultado será menos carne y mas cara dentro de un par de meses”, aseveró el líder del movimiento rural confederado.
 
En lo referente al inminente vencimiento de las facultades que permiten al ejecutivo fijar retenciones, Llambías indicó que las retenciones “no son ni mas ni menos que un impuesto a la producción”, y que “atentan contra el federalismo”. “Nuestro país va a mejorar cuando todos los políticos hablen de acuerdo a sus convicciones y no por oportunismos electorales, es el congreso quien debe tratar retenciones”, afirmó el ruralista; y ratifico que “aspiramos a su inmediata eliminación en la carne, en las economías regionales, en el trigo, en el maíz, en el girasol y en el sorgo y un cronograma hasta su total eliminación en la soja”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa