DURAS CRÍTICAS DE LLAMBÍAS AL PLAN ESTRATÉGICO AGROALIMENTARIO.

El titular de CRA sostuvo que con el PEA el Gobierno pretende “usar al sector para convalidar un proyecto electoralista”, y que el Plan busca “el sometimiento del campo argentino al proyecto de concentración de poder del matrimonio Kirchner”.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Mario Llambías, participó este fin de semana de las exposiciones rurales de las ciudades de Chajarí, Entre Ríos; y Rafaela, Santa Fe.
 
Llambías se refirió al programa estratégico agropecuario PEA, impulsado por el Gobierno nacional, a la crisis en la ganadería y al tema retenciones.
 
El titular de CRA sostuvo que “el PEA pretende usar al sector para convalidar un proyecto electoralista. Su verdadero objetivo no es el desarrollo de una política de Estado en materia agropecuaria, sino la consolidación del proyecto político liderado por los Kirchner. El PEA descansa sobre la figura de la “Soberanía decisional” y la “Capacidad regulatoria” del Estado, ignorando que en un sistema democrático el sujeto de la autoridad política es el pueblo y que el verdadero rol del Estado consiste en servir a los ciudadanos con miras a la consecución del bien común”.
 
Además indicó que “El PEA, bajo la engañosa apariencia de federalismo y participación ciudadana, no es más que el intento de consagrar de manera formal, sistemática y, si fuera posible, legal, el plan de sometimiento del campo argentino al proyecto de concentración de poder del matrimonio Kirchner”.
 
Respecto a la crisis que está atravesando la ganadería, Llambías informó que “se ha pedido desde CRA al Ministro que nos aclare cómo actúan las limitaciones a las exportaciones de carnes, no nos ha contestado, ahora se dice que quieren cuotificar la faena”.
 
“Lo decimos ahora para que el pueblo después no se vea sorprendido. El resultado será menos carne y mas cara dentro de un par de meses”, aseveró el líder del movimiento rural confederado.
 
En lo referente al inminente vencimiento de las facultades que permiten al ejecutivo fijar retenciones, Llambías indicó que las retenciones “no son ni mas ni menos que un impuesto a la producción”, y que “atentan contra el federalismo”. “Nuestro país va a mejorar cuando todos los políticos hablen de acuerdo a sus convicciones y no por oportunismos electorales, es el congreso quien debe tratar retenciones”, afirmó el ruralista; y ratifico que “aspiramos a su inmediata eliminación en la carne, en las economías regionales, en el trigo, en el maíz, en el girasol y en el sorgo y un cronograma hasta su total eliminación en la soja”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario