Primeros resultados del operativo para transparentar a la industria harinera: clausuraron Molinos Río Segundo al detectar irregularidades

También intervinieron un molino en Rufino. Agentes de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) clausuraron la planta industrial de Molinos Río Segundo (Pasejes S.A.) luego de detectar irregularidades en la declaración del movimientos de granos y adulteración del caudalímetro.

Primeros resultados del operativo para transparentar a la industria harinera: clausuraron Molinos Río Segundo al detectar irregularidades

También intervinieron un molino en Rufino.

Agentes de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) clausuraron la planta industrial de Molinos Río Segundo (Pasejes S.A.) luego de detectar irregularidades en la declaración del movimientos de granos y adulteración del caudalímetro.

Molinos Río Segundo, una de las principales industrias harineras cordobesas que forma parte de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), fue inspeccionado por la Succa y agentes de la Policía Fiscal de Córdoba luego de que se detectaran inconsistencias en el cruzamiento de datos realizado por analistas en inteligencia fiscal.

“La situación motivó sanciones por la falta de cumplimiento en los regímenes de información, incluida la clausura, y se instruyeron importantes reformas en el diagrama de molienda, tras la supervisión in situ, para ajustarse a normativa”, indicó un comunicado difundido por el Ministerio de Agroindustria.

Además en la ciudad de Córdoba se clausuró un depósito mayorista de harina perteneciente a Pasejes S.A. porque el mismo se utilizaba para triangulaciones de compra-venta de harina sin que la mercadería se depositara allí en ningún momento. “Entre otras anomalías, se encontraba en condiciones higiénico sanitarias deplorables”, apuntó el comunicado.

En la localidad de Alto Alegre se clausuró también otro molino que no contaba con documentación de amparo de la mercadería en existencia y se pusieron bajo interdicción más de 200 toneladas de harina.

En Santa Fe, producto del esfuerzo conjunto y de cruzamiento de datos entre la Succa, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) y el área de Bromatología del Municipio de Rufino, se decomisaron más de 500 bolsas de harina de 50 kilogramos del molino Coproe porque las mismas tenían adulterados los códigos de producto en los envases con los que se comercializaba.

A comienzos de agosto pasado las autoridades de la Succa comenzaron a instrumentar un nuevo régimen orientado a limitar la evasión en el comercio de harina de trigo. Para eso se suspendió la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción y/o ampliaciones de las instalaciones de molinos harineros en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Fuente. Valor Soja

Volver

Otras Novedades

30/09/2025

Amenaza cierta el abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el Gobierno

30/09/2025

Reunión el campo reclamó retenciones cero de manera definitiva y el Gobierno anunció que se reactivará una obra hídrica

30/09/2025

Presión en el mercado la necesidad de los exportadores empujó una mejora del precio de la soja

30/09/2025

Avalancha de dólares septiembre cerraría con un ingreso de divisas de hasta US$8000 millones

30/09/2025

De algún modo va a entrar. El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30/09/2025

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

27/09/2025

Transporte de granos la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

27/09/2025

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal

27/09/2025

Logística y agro claves y desafíos que se debatieron en la Bolsa de Comercio de Rosario

27/09/2025

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años