Primeros resultados del operativo para transparentar a la industria harinera: clausuraron Molinos Río Segundo al detectar irregularidades

También intervinieron un molino en Rufino. Agentes de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) clausuraron la planta industrial de Molinos Río Segundo (Pasejes S.A.) luego de detectar irregularidades en la declaración del movimientos de granos y adulteración del caudalímetro.

Primeros resultados del operativo para transparentar a la industria harinera: clausuraron Molinos Río Segundo al detectar irregularidades

También intervinieron un molino en Rufino.

Agentes de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) clausuraron la planta industrial de Molinos Río Segundo (Pasejes S.A.) luego de detectar irregularidades en la declaración del movimientos de granos y adulteración del caudalímetro.

Molinos Río Segundo, una de las principales industrias harineras cordobesas que forma parte de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), fue inspeccionado por la Succa y agentes de la Policía Fiscal de Córdoba luego de que se detectaran inconsistencias en el cruzamiento de datos realizado por analistas en inteligencia fiscal.

“La situación motivó sanciones por la falta de cumplimiento en los regímenes de información, incluida la clausura, y se instruyeron importantes reformas en el diagrama de molienda, tras la supervisión in situ, para ajustarse a normativa”, indicó un comunicado difundido por el Ministerio de Agroindustria.

Además en la ciudad de Córdoba se clausuró un depósito mayorista de harina perteneciente a Pasejes S.A. porque el mismo se utilizaba para triangulaciones de compra-venta de harina sin que la mercadería se depositara allí en ningún momento. “Entre otras anomalías, se encontraba en condiciones higiénico sanitarias deplorables”, apuntó el comunicado.

En la localidad de Alto Alegre se clausuró también otro molino que no contaba con documentación de amparo de la mercadería en existencia y se pusieron bajo interdicción más de 200 toneladas de harina.

En Santa Fe, producto del esfuerzo conjunto y de cruzamiento de datos entre la Succa, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) y el área de Bromatología del Municipio de Rufino, se decomisaron más de 500 bolsas de harina de 50 kilogramos del molino Coproe porque las mismas tenían adulterados los códigos de producto en los envases con los que se comercializaba.

A comienzos de agosto pasado las autoridades de la Succa comenzaron a instrumentar un nuevo régimen orientado a limitar la evasión en el comercio de harina de trigo. Para eso se suspendió la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción y/o ampliaciones de las instalaciones de molinos harineros en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Fuente. Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado