Concentración: apenas un 11% de los tambos argentinos producen el 39% de la oferta total de leche

Datos estimados por Ocla en base a la producción registrada en septiembre pasado. Apenas un 11% de los tambos argentinos producen el 39% de la oferta total de leche, mientras que otro 50% genera solamente el 16% de la producción nacional.

Concentración: apenas un 11% de los tambos argentinos producen el 39% de la oferta total de leche

Datos estimados por Ocla en base a la producción registrada en septiembre pasado.

Apenas un 11% de los tambos argentinos producen el 39% de la oferta total de leche, mientras que otro 50% genera solamente el 16% de la producción nacional.

Los datos, correspondientes a septiembre de este año, fueron estimados por el equipo técnico del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en base a una producción diaria promedio mensual de 28,6 millones de litros generada por unos 11.000 tambos.

En ambos extremos de la radiografía productiva se encuentran los tambos con un promedio diario superior a 10.000 litros (3,8% del universo), que en septiembre generaron un 21% de la oferta total de leche, mientras que, por el otro lado, aquellos con una escala inferior a 1000 litros (27,5%) produjeron apenas 4,5% del total.

Si se cruzan estos datos con los correspondientes a la evaluación de costos realizada por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA, puede inferirse que la mayor parte de los tambos de menor escala –con costos de producción superiores– se concentran en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, mientras que los más grandes se localizan en las cuencas lecheras de la provincia de Buenos Aires.

En lo que va del presente año, considerando costos y precios promedio recibidos por una muestra de tambos localizados en el oeste bonaerense, sólo las unidades productivas de alta escala están obteniendo ganancias, mientras que las empresas lecheras pequeñas y medianas continúan en situación de quebranto.

Si bien existen algunas alternativas orientadas a licuar costos, tales como los pooles lecheros (que concentran volumen por comercializar) y las compras conjuntas de insumos, la competitividad –vía economía de escala– generada por el factor escala de un rodeo lechero tiene cada vez un peso mayor en la actividad (un fenómeno que se observa en todas las naciones de base lechera).

El “Observatorio Lácteo” está a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial del Ministerio de Agroindustria y cuenta con un Consejo Asesor Institucional ad honoren integrado por representantes del ámbito público y privado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

31/05/2024

Campo de batalla. Un experto brasileño vino a decir cómo el país puede enfrentar una temible plaga y causó sensación con un consejo

31/05/2024

Braford, Brangus y Brahman van por la gloria para hacer más grande a la ganadería

31/05/2024

Gasoil cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

31/05/2024

Cambio radical el trigo consolida perspectivas para que tenga una buena campaña

31/05/2024

Comenzó la campaña fina argentina con retraso en las siembras pero con ganas de lograr un cosechón

31/05/2024

Geopolítica La guerra entre EE.UU. y China ya comenzó en el ámbito del comercio de productos agroindustriales

29/05/2024

Combustibles estiman que el campo tendrá un gasto extra de $40.890 millones por la actualización de un impuesto

29/05/2024

Un ambicioso proyecto busca crear un régimen de inversiones para el campo

29/05/2024

Nacionales ganaderas. Braford coronó a sus grandes campeones

29/05/2024

Agrodivisas. La industria aceitera argentina resultó afectada por el corte de gas al ser considerada “demanda no prioritaria”