Carne porcina: la Argentina envía a EE.UU. un informe sobre la importación

Lo hará el Senasa con un documento sobre la inspección que hicieron técnicos en granjas estadounidenses; empresarios de ese país ya estarían buscando compradores para su carne, pese a que el mercado local todavía no está abierto

Carne porcina: la Argentina envía a EE.UU. un informe sobre la importación

Lo hará el Senasa con un documento sobre la inspección que hicieron técnicos en granjas estadounidenses; empresarios de ese país ya estarían buscando compradores para su carne, pese a que el mercado local todavía no está abierto

El Gobierno enviaría esta semana a los Estados Unidos el informe que realizaron técnicos del Senasa tras visitar granjas y frigoríficos porcinos en ese país.

A fines de septiembre pasado, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diera por habilitado el mercado argentino para la carne de cerdo estadounidense, calculando inclusive negocios por US$ 10 millones para sus productores, una delegación del Senasa viajó a ese país para inspeccionar su sistema de producción.

A diferencia de la Argentina, Estados Unidos tiene el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), una enfermedad que puede ocasionar fuertes pérdidas en la producción. Por este motivo, entre otros, la importación es resistida por los productores locales. Algunos técnicos creen que es baja la posible transmisión de la enfermedad vía la carne.

Según pudo saber LA NACION, el Senasa estaría mandando el informe con lo que observaron sus técnicos. De acuerdo al organismo, esto no significa que ya esté operativo el mercado para la importación. Ahora, con el primer envío de la Argentina se abrirá un proceso administrativo que, dependiendo de lo que se vayan contestando entre sí las partes, debería desembocar en algún momento en la autorización formal para los Estados Unidos.

"El mercado argentino no está operativo para la importación", dijo una fuente del Senasa. En el Ministerio de Agroindustria se pronunciaron en la misma dirección.

Ansiosos por poner un pie en la Argentina, y competir con Brasil (de allí en los primeros ocho meses del año llegaron 7712 toneladas, 11% menos versus igual período de 2016), que desde hace años le vende a la Argentina, la semana pasada estuvieron en Agroindustria ejecutivos de la National Pork Producers Council. Según trascendió, vinieron a agradecer las gestiones del gobierno argentino y, además, comenzar a buscar importadores que estén dispuesto a traer la carne porcina desde ese mercado.

Fuente: Fernando Bertello - LA NACION

Volver

Otras Novedades

18/06/2024

Maneja 70 hectáreas: el ministro que posee un campo y no para de recibir estudiantes explica por qué lo hace

18/06/2024

“Hay una regla universal”: un experto nombró lo que no falla a la hora de elegir una vaquillona de reposición

18/06/2024

¿Señales de impaciencia? El productor Federico Di Bernardo confía en Milei y hasta dice que no se necesita eliminar retenciones sino solo bajarlas, porque “esto no se arregla de un día para el otro.

18/06/2024

La relación soja/ gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas.

18/06/2024

FAO: Se espera un leve aumento de la producción global de granos

18/06/2024

Oficializan las designaciones de cuatro funcionarios en temas relevantes para el agro

14/06/2024

Cambio de escenario una inédita demanda disparó la escasez de algunos fertilizantes para el trigo

14/06/2024

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

14/06/2024

Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

14/06/2024

Confianza Conab cree que Brasil logrará una buena cosecha de trigo a pesar del desastre ocurrido en Rio Grande do Sul