EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN DE LA LECHE EN POLVO SUBIERON UN 18%.

El precio promedio declarado fue de 2729 u$s/tonelada versus 2489 u$s/t en septiembre y 2306 u$s/t en agosto. Un tercio de los envíos se realizaron valores por encima de los 3000 u$s/tonelada.

En octubre pasado se declararon exportaciones argentinas por 11.717 toneladas de leche en polvo entera a granel –versus un volumen de 11.804 toneladas en septiembre– a un valor promedio ponderado de 2729 u$s/tonelada.
 
En septiembre de este año dicho precio promedio se había ubicado en 2479 u$s/tonelada, mientras que en agosto fue de 2306 u$s/tonelada. Es decir: en los últimos dos meses subió un 18%. Parte de ese incremento ya comenzó a trasladarse a los precios pagados a los tamberos.
 
El precio máximo declarado en octubre pasado fue de 3150 u$s/tonelada, que corresponde a una partida de Rincón de Ávila por 50 toneladas en bolsas de 25 kilogramos y con destino a Brasil.
 
En tanto, el precio mínimo declarado el mes pasado fue de 2238 u$s/tonelada. Se trata en este caso de partidas por 325 toneladas con destino a República Dominicana (no se identifica a la empresa remitente del envío).
 
Del total de 159 operaciones de exportación registradas en el mes de octubre pasado, 53 (33%) fueron con un precio FOB igual o superior a 3000 u$s/tonelada, mientras que 37 se declararon con un precio igual o inferior a 2500 u$s/tonelada.
 
Los principales destinos declarados en octubre de 2009 fueron Venezuela con el 18,7% del volumen total; Brasil con el 15,4%; Senegal con el 11,9%; Argelia con el 11,5%; y Nigeria con el 11,1%. Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/AFIP).
 
En octubre de 2008 se habían declarado exportaciones por 23.693 toneladas de leche en polvo entera a granel a un valor promedio ponderado de 3455 u$s/tonelada.
 
Entre los meses de enero y agosto de 2008 los precios promedio mensuales de exportación de leche en polvo entera a granel declarados fueron siempre superiores a 4000 u$s/tonelada (con un pico de 4422 u$s/t FOB en abril).
 
Pero a partir de septiembre de 2008 descendieron por debajo de los 3500 u$s/tonelada y desde entonces no pararon de caer hasta enero de 2009, cuando tocaron un mínimo de 1984 u$s/tonelada. Desde entonces se recuperaron progresivamente hasta estabilizarse en torno a los 2300 u$s/tonelada entre los meses de junio a agosto de 2009.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/06/2024

Golpe a la mafia sindical. La dueña de una pyme láctea celebró el revés a un gremio en un largo conflicto

07/06/2024

Está perdiendo. El Banco Mundial alertó sobre un freno en las exportaciones del agro mientras otros países crecieron

07/06/2024

Terremoto en Brasil por un impuestazo de Lula contra el agro que paralizó la comercialización agrícola: La 125 de acá es la 1127 allá.

07/06/2024

Se pudrió en la soja: Dos consultores agropecuarios replican a Idígoras y creen que sus declaraciones son “añoranzas de un Estado Stakeholder”

07/06/2024

La cartera bonaerense de Desarrollo Agrario presentó la Convocatoria 2024 para proyectos de agregado de valor

07/06/2024

Agroactiva: El INTA presenta tecnologías para acompañar al productor

05/06/2024

Dar una señal expectativa para que el gobierno de Milei le ponga fin a un cepo a productores de soja

05/06/2024

Casi US$40 millones menos la Argentina incumplirá una preciada joya de exportación de carne a Europa

05/06/2024

Rechazaron una segunda demanda de productores contra el aumento del inmobiliario rural de Kicillof

05/06/2024

Está el maíz Rosario Abril 2025 demasiado barato? Dos factores clave para intentar responder esa pregunta