El clima seco en EE.UU. volvió a impulsar el precio de los granos en Chicago

Las subas rondaron el 3% para el trigo, el 2,5% para el maíz y el 2,4% para la soja; firmeza en la plaza local. Tras otro fin de semana con lluvias muy inferiores a las necesitadas por el trigo de primavera en el noroeste de los Estados Unidos y por los cultivos de maíz y de soja en el Medio Oeste, los precios cerraron con importantes ganancias en la Bolsa de Chicago.

El clima seco en EE.UU. volvió a impulsar el precio de los granos en Chicago

Las subas rondaron el 3% para el trigo, el 2,5% para el maíz y el 2,4% para la soja; firmeza en la plaza local

Tras otro fin de semana con lluvias muy inferiores a las necesitadas por el trigo de primavera en el noroeste de los Estados Unidos y por los cultivos de maíz y de soja en el Medio Oeste, los precios cerraron con importantes ganancias en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión volvieron a tener un papel protagónico para prolongar la tendencia alcista del valor de los granos.

La posición septiembre del trigo en Chicago y en Kansas sumó ayer 5,51 y 5,23 dólares, mientras que su ajuste resultó de 202,09 y 204,75 dólares por tonelada. La falta de humedad en Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, tres de los seis Estados productores de trigo de primavera, es el foco de atención de los operadores, que prevén importantes pérdidas por el estrés que sufren los cultivos.

Luego del cierre del mercado, el USDA (el departamento de Agricultura de Estados Unidos) acentuó la preocupación, dado que en su informe semanal sobre cultivos volvió a reducir -sexto ajuste consecutivo- la proporción de trigo de primavera en estado bueno/excelente, del 37 al 35%. Un año atrás, el 70% estaba en condición óptima.

En cuanto al maíz, las pizarras de Chicago mostraron alzas de 3,74 y 3,94 dólares sobre los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 158,26 y 163,28 dólares por tonelada. Según informó la agencia Reuters, los fondos de inversión compraron ayer unos 27.000 contratos del cereal, equivalente a casi 3,43 millones de toneladas.

La falta de lluvias durante el fin de semana y la perspectiva de tiempo cálido y seco para los próximos 14 días comienzan a configurar un escenario negativo para la producción del grano grueso, que se encuentra en plena polinización. Ayer el USDA redujo del 68 al 65% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, frente al 76% vigente un año atrás.

Por las mismas razones que el maíz, las posiciones agosto y noviembre de la soja sumaron US$ 8,72 al terminar la rueda con valores de 376,53 y 381,86 dólares por tonelada. En su trabajo semanal, el USDA redujo del 64 al 62% la proporción de cultivos en estado bueno/excelente y la dejó por debajo del 71% vigente un año atrás.

Sumó a la tónica alcista de la soja la estimación de 105 millones de toneladas hecha por el agregado agrícola del USDA en Brasil para la cosecha 2017/2018 en ese país. El volumen, además de quedar un 7,9% por debajo de los 114 millones calculados para el ciclo 2016/2017, resultó inferior a los 107 millones proyectados por el organismo en junio.

Fuente: Dante Rofi LA NACION

Volver

Otras Novedades

31/05/2024

Campo de batalla. Un experto brasileño vino a decir cómo el país puede enfrentar una temible plaga y causó sensación con un consejo

31/05/2024

Braford, Brangus y Brahman van por la gloria para hacer más grande a la ganadería

31/05/2024

Gasoil cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

31/05/2024

Cambio radical el trigo consolida perspectivas para que tenga una buena campaña

31/05/2024

Comenzó la campaña fina argentina con retraso en las siembras pero con ganas de lograr un cosechón

31/05/2024

Geopolítica La guerra entre EE.UU. y China ya comenzó en el ámbito del comercio de productos agroindustriales

29/05/2024

Combustibles estiman que el campo tendrá un gasto extra de $40.890 millones por la actualización de un impuesto

29/05/2024

Un ambicioso proyecto busca crear un régimen de inversiones para el campo

29/05/2024

Nacionales ganaderas. Braford coronó a sus grandes campeones

29/05/2024

Agrodivisas. La industria aceitera argentina resultó afectada por el corte de gas al ser considerada “demanda no prioritaria”