Mejoramiento genético vegetal: las claves para producir más y de manera sustentable

Los días 13 y 14 del actual se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el 1° Simposio Internacional de Mejoramiento Genético Vegetal. Fue un evento organizado por el Centro Regional Córdoba de INTA y contó con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Mejoramiento genético vegetal: las claves para producir más y de manera sustentable

También sumaron su aporte empresas del sector relacionadas con la generación y comercialización de variedades, así como de otras entidades e instituciones relacionadas con el sector agropecuario.

El presidente del simposio, Daniel Bacigalupo (INTA Manfredi), indicó que el evento se propuso como metas enriquecer la complementación entre el mejoramiento tradicional y los cada vez más significativos avances en las disciplinas relacionadas, reforzar la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado y la cooperación tanto a nivel nacional como internacional.

Señaló también que el mayor desafío que enfrenta hoy la agricultura es producir más y mejores alimentos de manera sustentable y segura para una población mundial en constante crecimiento. Y todo esto en el marco de un uso sostenible de los recursos naturales, cada vez más comprometidos por el impacto del cambio climático. En este contexto complejo y desafiante, el desarrollo de nuevos cultivares constituye sin duda una herramienta imprescindible. De ahí el lema que se definió para el evento: genética vegetal para la innovación.

Bacigalupo indicó que el programa científico se dividió en nueve sesiones que abarcaron la creación y uso de variabilidad genética; el uso de marcadores moleculares en apoyo de la selección; las técnicas de fenotipado y genotipado de alto caudal; la bioinformática y las ómicas; la desregulación de eventos genéticamente diseñados; las patentes y los derechos de propiedad intelectual; y los progresos en el mejoramiento de cereales, oleaginosas y forrajeras. Para ello, se conformó una grilla de 45 disertantes, de los cuales 30 fueron de procedencia nacional y el resto de países como Estados Unidos, México, Brasil, Italia y Francia.

El simposio siguió un formato semi-presencial y contó con cerca de 350 inscriptos, de los cuales poco más de 300 siguieron las presentaciones de manera virtual y el resto –conformado por algunos disertantes, presidentes de sesión y comité organizador- estuvieron de manera presencial en el estudio de transmisión montado al efecto. De esa cantidad de participantes, poco más de 40 lo hicieron desde el exterior.

Finalmente, Bacigalupo mencionó que pronto estará disponible una plataforma on demand para acceder a las presentaciones. Las instrucciones para ello serán publicadas en la página oficial de simposio: www.plantbreedsymposium.com

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros