¿QUE PASARÁ CON EL PRECIO DE LA SOJA?

La preocupación sobre el futuro inmediato de la soja es grande. Hay que mirar lo que ocurre en Estados Unidos

¿QUE PASARÁ CON EL PRECIO DE LA SOJA?

 

Las pésimas condiciones climáticas durante la siembra, y con posterioridad también, lograron reducir la superficie sembrada; y, dada la baja en las expectativas, las estimaciones sobre producción se van achicando.


 

Ahora, EE.UU. atraviesa el período crítico, es decir cuando la formación de vainas. Por lo tanto, se necesita un adecuado nivel de lluvias. Hay que esperar para ver cómo sigue pero los mercados tienen temor sobre el nivel adecuado precipitaciones.


 

La preocupación sobre el futuro inmediato del maíz y de la soja es grande. El problema se agudiza por los bajos stocks existentes sobre todo en lo que hace a maíz.


 

Hace más de tres años que la oferta, a nivel mundial, de maíz (y de trigo) no alcanza para satisfacer el aumento en el consumo que proviene de un mayor nivel de vida de buena parte de la población sobre todo de los países emergentes.


 

La acentuada rebaja fuerte en las existencias del maíz, presiona sobre los precios y las mejoras, por contagio, llegan a los valores de la soja.


 

El ajustado balance de oferta y de demanda no habría de modificarse hasta bien ingresado la segunda mitad del año próximo.


 

De esta forma, la atención gira hacia América del Sur, que pasa a ser protagonista, porque esta región es la única que puede compensar las reducciones del hemisferio norte.


 

Pero acá también aparece un fantasma: la Niña.


 

Es posible que aparición traiga una fuerte secuela de sequía y, por ende, que los rindes en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina disminuyan.


 

De hecho, en varios estados agrícolas del país vecino ya hay problemas por falta de lluvias.


 

En este cuadro, la fortaleza del real y la debilidad del dólar acentúan las mejoras de precios y brindan mayor competitividad a la producción argentina.


 

El comportamiento del real es gravitante: si el valor de éste se mantiene elevado, las posibilidades de exportación de la soja argentina y de su complejo se incrementan.


 

Existe coincidencia entre los expertos que la campaña de soja (y de maíz) será complicada, por déficit en la caída de agua. Y el problema no será sólo de nuestro país sino de toda la región.


 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito