LA EXPORTACIÓN Y LOS MOLINOS SE OPONEN AL NUEVO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PROPUESTO POR AFA

Las máximas autoridades de Agricultores Federados Argentinos se reunieron en Rosario para analizar posibles modificaciones a la iniciativa. Vea el proyecto completo tal como lo presentó AFA al gobierno.

LA EXPORTACIÓN Y LOS MOLINOS SE OPONEN AL NUEVO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PROPUESTO POR AFA

 

En los últimos días el nuevo esquema de comercialización de granos diseñado por autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA) fue objetado por sectores de la exportación nucleados en Ciara-CEC y de la Industria Molinera (FAIM), según pudo saber Infocampo.com.ar.

 

Por tal motivo los máximos directivos de AFA se reunieron en la sede que la entidad tiene en Rosario para analizar las objeciones al proyecto y evaluar la implementación de modificaciones al mismo (el miércoles que viene realizarán una presentación oficial de la iniciativa).


 

"Este proyecto es una muy buena salida para lograr cambiar de manera definitiva el actual sistema de comercialización que ha demostrado tener muchas falencias", comentó una fuente de AFA que pidió no revelar su identidad.


 

"Sabemos y estamos analizando los pedidos de cambios por parte de la exportación y de los molinos que no quieren perder los beneficios con los que cuentan", indicó la fuente, para luego mencionar que "creemos que la iniciativa va a ser muy bien recibida por el gobierno nacional".


 

Además de las cuestiones referidas al mercado forward, los aspectos más resistidos por la exportación y la molinería son aquellos vinculados a la obligación de contar con “certificados de libre disponibilidad” (obtenidos por el productor al declarar sus existencias y la superficie sembrada) para poder concretar ventas externas de cereales y harinas.


 

Es decir: cuando un exportador solicite el permiso de embarque (ROE) de maíz, trigo o algún producto derivado de ambos cereales, deberá acreditar que dispone de los certificados correspondientes por un volumen equivalente al solicitado (se prevé la posibilidad de que los certificados sean transferidos desde los corredores o los acopios a los exportadores).


 

En el esquema actual los exportadores, para poder obtener ROEs, deben acreditar compras en el disponible o en el mercado futuro (a través de forwards o compras en los mercados institucionales del Matba o del Rofex).


 

El esquema pretende cambiar las relaciones de fuerza entre grandes grupos exportadores de granos y entidades cooperativas y acopios.


 

La propuesta de AFA también contempla un aspecto muy difícil de instrumentar en la práctica para la mercadería destinada al mercado interno. En este caso se prevé la creación de un “fideicomiso” que compre a los productores y venda a los consumos internos.


 

El administrador del fideicomiso –según propone AFA– serían las Bolsas de Cereales de las diferentes regiones productivas y el mismo se conformaría con recursos aportados por el Estado nacional.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/06/2024

Golpe a la mafia sindical. La dueña de una pyme láctea celebró el revés a un gremio en un largo conflicto

07/06/2024

Está perdiendo. El Banco Mundial alertó sobre un freno en las exportaciones del agro mientras otros países crecieron

07/06/2024

Terremoto en Brasil por un impuestazo de Lula contra el agro que paralizó la comercialización agrícola: La 125 de acá es la 1127 allá.

07/06/2024

Se pudrió en la soja: Dos consultores agropecuarios replican a Idígoras y creen que sus declaraciones son “añoranzas de un Estado Stakeholder”

07/06/2024

La cartera bonaerense de Desarrollo Agrario presentó la Convocatoria 2024 para proyectos de agregado de valor

07/06/2024

Agroactiva: El INTA presenta tecnologías para acompañar al productor

05/06/2024

Dar una señal expectativa para que el gobierno de Milei le ponga fin a un cepo a productores de soja

05/06/2024

Casi US$40 millones menos la Argentina incumplirá una preciada joya de exportación de carne a Europa

05/06/2024

Rechazaron una segunda demanda de productores contra el aumento del inmobiliario rural de Kicillof

05/06/2024

Está el maíz Rosario Abril 2025 demasiado barato? Dos factores clave para intentar responder esa pregunta