HAY MÁS LECHE Y NO ENCUENTRA SALIDA

En el eslabón de la producción, la mayor oferta de leche ha generado una caída en el precio que reciben los productores.

HAY MÁS LECHE Y NO ENCUENTRA SALIDA

 

Rodeos de vacas lecheras bien alimentadas, buena disponibilidad en cantidad y calidad de reservas forrajeras, un otoño benigno y precios que, en general, acompañaron fueron algunos de los factores que hicieron que la producción de leche argentina tenga este año un valor récord. Los 10.300 millones de litros producidos el año pasado, crecerán este año entre un 12 y un 14 por ciento, según anticipan datos de la industria.

Sin embargo, la abundancia de materia prima ha vuelto a poner al desnudo algunas falencias de la cadena láctea. En el eslabón de la producción, la mayor oferta de leche ha generado una caída en el precio que reciben los productores; y por el lado de la industria, la necesidad de colocar el excedente de producción en el mercado externo se dio de bruces con la falta de capacidad instalada para poder hacerlo.


 

"El problema en Argentina está en la limitación de secado de leche por falta de inversión en el sector", advierte Néstor Roulet, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). Para el dirigente, la falta de inversión está asociada, entre otras cuestiones, al esquema de exportaciones implementado por el Gobierno nacional, entrega de registro de operación de exportación (ROE), que le quita previsibilidad al negocio.


 

Faltó incentivo. Entre 2007 y 2008, el Gobierno puso en marcha un sistema de precio de corte para el valor de exportación de la leche en polvo. El mecanismo preveía que la diferencia entre el valor de referencia en el mercado internacional y el precio de exportación FOB se destinaría a un fondo compensador que se redistribuiría entre los productores lecheros. Sin embargo, el fondo no sólo no se distribuyó en su totalidad, sino que también le quitó incentivo a la industria para invertir en más capacidad de producción.


 

Hoy, las empresas de mayor envergadura y con una trayectoria de exportación consolidada son las que hacen el esfuerzo para descomprimir el mercado interno.


 

En la actualidad, con un precio internacional para la leche en polvo que ronda los 3.500 dólares la tonelada, una cotización que las empresas exportadoras consideran rentable, la demanda se muestra activa. Pero Argentina no está en condiciones de afrontar mayor demanda.


 

"Si bien hay un déficit en la capacidad de secado para producir leche en polvo, hay empresas que están utilizando esas instalaciones para secar suero de la industria quesera", aseguran voceros de la actividad. Sucede que este insumo derivado de la industria quesera, que en su momento se desechaba, ahora tiene valor comercial en el mercado internacional.


 

Según un informe elaborado por Roulet, el saldo a exportar en el último cuatrimestre del año llegaría a 1.389 millones de litros de leche.


 

"Si se restan los 950 millones de litros con posibilidades de ser exportados como leche en polvo, se obtiene un saldo de 439 millones de litros que deben ser enviados como otros productos lácteos, una alternativa totalmente inviable", asegura el dirigente agropecuario.


 

Más quejas de Brasil


 

Fabricantes de calzado. Ayer se reavivaron las quejas brasileñas por trabas comerciales argentinas. La Asociación de Fabricantes Brasileños de Calzados (Abicalzados) afirmó que "cerca de cuatro millones de pares de calzado están parados en depósitos porque las fábricas no consiguen licencias para exportar la mercadería a la Argentina".


 

Acusación. Según los industriales, el gobierno argentino frenó las exportaciones en la frontera "para favorecer a las empresas argentinas y ganar apoyo en la elección presidencial". Abicalzados estimó el perjuicio en 100 millones de dólares.


 

Fuente: La Voz Del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/06/2024

Cambio de escenario una inédita demanda disparó la escasez de algunos fertilizantes para el trigo

14/06/2024

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

14/06/2024

Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

14/06/2024

Confianza Conab cree que Brasil logrará una buena cosecha de trigo a pesar del desastre ocurrido en Rio Grande do Sul

14/06/2024

La semana que viene se pronostican tormentas en el NEA y el sur de la región pampeana

14/06/2024

El precio del novillo Mercosur repuntó en Uruguay

13/06/2024

Imprescindible para gobernar en el campo dieron un contundente mensaje tras la histórica votación en el Senado por la Ley Bases

13/06/2024

Señales pequeñas, pero claras el presidente de Federación Agraria dijo qué espera del gobierno de Javier Milei

13/06/2024

Nuevo récord la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó la siembra de trigo con un fuerte salto

13/06/2024

Buenos Aires. Carbap se reunió con legisladores para plantear los reclamos del campo