"EL DESAFÍO ES AUMENTAR LAS EXPORTACIONES"

"Los productores y el Estado nacional deben trabajar en conjunto e instalar la estrategia de cadenas de valor para que el maíz tenga todas las salidas posibles", indicó.

"EL DESAFÍO ES AUMENTAR LAS EXPORTACIONES"

 

"En el país y en la región tenemos todo para producir maíz como se debe. Contamos con tecnología, eventos biotecnológicos, variedades, híbridos, productores que conocen y aprendieron su cultivo, pero nos falta el concepto de cadena de valor para lograr una adecuada comercialización del producto", señaló Martín Fraguio, directivo de la Fundación Maizar.

La producción mundial de maíz es muy grande -explicó- comparado con la de soja, ya que el consumo mundial es de casi 1.000 millones de toneladas y solo la soja es de 260 millones. "Pero el comercio del grano de soja está en 160 millones de t (70%) y el de maíz en el 10% de su producción", apuntó.

El consumo de maíz no se circunscribe al grano común sino al de todos sus subproductos. "En el maíz se trabaja en ciencia y técnica, en insumos, en producción agropecuaria, en su comercio y exportación, en industria y su transformación en productos para la elaboración de otros productos industrializados. Obtenemos fructosa, almidón, semillas, se necesitan agroquímicos y maquinarias para su cultivo, existe una tecnología industrial compleja para industrializar el grano, es alimento de animales, produce etanol, biogas y biomasa", subrayó Fraguio.

"Los productores y el Estado nacional deben trabajar en conjunto e instalar la estrategia de cadenas de valor para que el maíz tenga todas las salidas posibles", indicó.

Añadió que la estrategia debe ser basada en las relaciones interinstitucionales; en metas comunes; en una adecuada relación público-privada y en aprovechar las ventajas comparativas para fortalecer la actividad.

"La ciencia y tecnología debe ser aplicada al campo. Hoy tenemos un mecanismo que controla la producción y el consumo y es el mercado en el cual los precios se regulan según la oferta y la demanda. Las exportaciones son la base del crecimiento de un país y no sacar lo que sobra del mercado interno. El desafío es aumentar las exportaciones", concluyó.

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura