"EL DESAFÍO ES AUMENTAR LAS EXPORTACIONES"

"Los productores y el Estado nacional deben trabajar en conjunto e instalar la estrategia de cadenas de valor para que el maíz tenga todas las salidas posibles", indicó.

"EL DESAFÍO ES AUMENTAR LAS EXPORTACIONES"

 

"En el país y en la región tenemos todo para producir maíz como se debe. Contamos con tecnología, eventos biotecnológicos, variedades, híbridos, productores que conocen y aprendieron su cultivo, pero nos falta el concepto de cadena de valor para lograr una adecuada comercialización del producto", señaló Martín Fraguio, directivo de la Fundación Maizar.

La producción mundial de maíz es muy grande -explicó- comparado con la de soja, ya que el consumo mundial es de casi 1.000 millones de toneladas y solo la soja es de 260 millones. "Pero el comercio del grano de soja está en 160 millones de t (70%) y el de maíz en el 10% de su producción", apuntó.

El consumo de maíz no se circunscribe al grano común sino al de todos sus subproductos. "En el maíz se trabaja en ciencia y técnica, en insumos, en producción agropecuaria, en su comercio y exportación, en industria y su transformación en productos para la elaboración de otros productos industrializados. Obtenemos fructosa, almidón, semillas, se necesitan agroquímicos y maquinarias para su cultivo, existe una tecnología industrial compleja para industrializar el grano, es alimento de animales, produce etanol, biogas y biomasa", subrayó Fraguio.

"Los productores y el Estado nacional deben trabajar en conjunto e instalar la estrategia de cadenas de valor para que el maíz tenga todas las salidas posibles", indicó.

Añadió que la estrategia debe ser basada en las relaciones interinstitucionales; en metas comunes; en una adecuada relación público-privada y en aprovechar las ventajas comparativas para fortalecer la actividad.

"La ciencia y tecnología debe ser aplicada al campo. Hoy tenemos un mecanismo que controla la producción y el consumo y es el mercado en el cual los precios se regulan según la oferta y la demanda. Las exportaciones son la base del crecimiento de un país y no sacar lo que sobra del mercado interno. El desafío es aumentar las exportaciones", concluyó.

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/06/2024

Cambio de escenario una inédita demanda disparó la escasez de algunos fertilizantes para el trigo

14/06/2024

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

14/06/2024

Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

14/06/2024

Confianza Conab cree que Brasil logrará una buena cosecha de trigo a pesar del desastre ocurrido en Rio Grande do Sul

14/06/2024

La semana que viene se pronostican tormentas en el NEA y el sur de la región pampeana

14/06/2024

El precio del novillo Mercosur repuntó en Uruguay

13/06/2024

Imprescindible para gobernar en el campo dieron un contundente mensaje tras la histórica votación en el Senado por la Ley Bases

13/06/2024

Señales pequeñas, pero claras el presidente de Federación Agraria dijo qué espera del gobierno de Javier Milei

13/06/2024

Nuevo récord la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó la siembra de trigo con un fuerte salto

13/06/2024

Buenos Aires. Carbap se reunió con legisladores para plantear los reclamos del campo