Precios que no convencen. El ritmo de comercialización de girasol sigue en cámara lenta

El ritmo de comercialización de girasol argentino sigue haciéndose en “cámara lenta” a causa de precios que no resultan atractivos para la mayor parte de los productores.

Precios que no convencen. El ritmo de comercialización de girasol sigue en cámara lenta

Al pasado 3 de abril, según el último dato oficial disponible, las ventas de girasol 2023/24 con destino a industria eran de 1,402 toneladas, de las cuales 344.600 toneladas tienen precio abierto (“a fijar”).

Con un procesamiento proyectado en 4,60 millones de toneladas para la presente campaña, el nivel comercializado hasta el momento representa apenas un 30%. En la misma fecha del año pasado esa proporción era equivalente a casi el 40%.

sta semana se está comercializado girasol con entrega en Quequén a un valor de 250.000 $/tonelada, una cifra que representa 290 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador BNA.

Si se tiene en cuenta que entre noviembre y diciembre del año pasado se realizaron forwards de girasol para entregar en Quequén en el primer trimestre de 2024 a valores de 300 a 320 u$s/tonelada, está claro que los precios actuales lucen poco apetecibles.

El aceite de girasol, a pesar de contar con una calidad superior, se comercializa a un valor más bajo que el del aceite de soja debido a que los ucranianos y los rusos –los mayores exportadores a nivel mundial– están exportando el producto a precios de “remate” en el marco del conflicto bélico que mantienen desde 2022.

En ese contexto, el valor FOB del aceite de girasol argentino para embarque “spot” se encuentra en 875 u$s/tonelada, mientras que el del aceite de soja se ubica en 910 u$s/tonelada. Por cierto, no ayuda mucho el derecho de exportación del 7,0% vigente sobre el aceite de girasol.

Lo que está evitando que los precios del girasol sean más bajos es el mercado interno, dado que gran parte del aceite de girasol es consumido por los propios argentinos. Eso porque el gobierno de Javier Milei, a diferencia del anterior, ya no regula el precio máximo del aceite de girasol destinado al mercado interno, lo que implica que las empresas tienen plena libertad al respecto.

Fuente: Valor soja 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado