“NO PEDIMOS UNA SUBA DE LAS RETENCIONES”

Desde la cámara de exportadores y aceiteras salieron a desmentir que hayan pedido un aumento en las retenciones. ¿Qué es lo que realmente sugirieron al gobierno?

“NO PEDIMOS UNA SUBA DE LAS RETENCIONES”

En los considerandos del decreto nacional que subió las retenciones al biodiesel, se dice que “no parece apropiado” avalar el pedido que “los principales actores de la industria aceitera” plantearon en una reunión con el ministerio de Economía para que “se contemple la posibilidad de incrementar los derechos de la exportación sobre porotos de soja a fin de aumentar la capacidad de compra en el mercado local del complejo aceitero y así incrementar el nivel de utilización de capacidad instalada”.

 

Desde la Cámara que nuclea a los exportadores y a la industria aceitera, salieron a desmentir rotundamente estas afirmaciones. “Evidentemente ha surgido por una confusión” le dijo Andrés Alcaraz a ON24.

 

“Esta cámara siempre ha tenido una posición contraria a las retenciones, por lo que mal pueden promoverlas o estimular su aumento; lo que se esta planteando aqui es el problema la capacidad ociosa de la industria aceitera en Argentina que se proyecta para este año del 35%. En este sentido, hay varios factores que conducen a esto en el cual uno de los principales es el estímulo de China para su propia industria”. El gigante asiático estimula y defiende la importación del poroto de soja sin industrializar y esto trae una serie de inconvenientes estructurales importantes, que se han sumado este año a la sequia.

 

“Lo que se le sugirió al gobierno era simplemente evaluar una suba en el diferencial arancelario entre los derechos de exportación de la materia prima (poroto de soja) y el del aceite y harina de soja; es decir, lo que se estaba planteando era todo lo contrario, justamente una reducción de tales derechos al producto elaborado para favorecer que el grano quede en el pais y las propias industrias que ocupan mucha mano de obra y movilizan a otras industrias tengan materia prima para poder funcionar”, remarcó Alcaraz. “No pedimos la suba de las retenciones”, subrayó.

 

Al mismo tiempo, señaló que el gobierno ha adoptado una medida que va en el sentido correcto como la reanudación del régimen de admisión temporaria para materia prima importada, que popularmente se denomina “soja paraguaya”. “Si bien es un paliativo (no solucionara la capacidad ociosa) será importante para el año que viene”. De esta manera, antes de que comience a entrar la cosecha argentina (marzo) se podrá importar (en enero o febrero) de algun pais vecino, poroto para mantener en actividad las plantas, que por cierto han crecido mucho.

 

Fuente: ON24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER