YA SE PIERDEN CULTIVOS DE SIEMBRA TARDÍA POR INUNDACIONES.

Las sojas inplantadas en noviembre y diciembre fueron ahogadas por el agua en los campos del sur de Córdoba.

Las sojas intermedias y tardías sembradas a fines de noviembre y durante diciembre se perderán totalmente en muchos campos del sur de Córdoba, Sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires. Sucede que esas plantas tenían 10 – 15 centímetros de altura cuando fueren cubiertas por inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales de la semana pasada en la región.
 
Al respecto, Sebastián Pizzi, asesor de los grupos CREA Washington-Mackenna (Córdoba) y Santa Isabel (Santa Fe), anticipa que en los campos bajos del norte de General Villegas, en el noroeste de Buenos Aires, y en el extremo sur de Santa Fe (Rufino) ya se registra pérdida de lotes con esta oleaginosa por anegamiento.
 
En las empresas de Washington y Vicuña Mackenna, el 60% de la soja se sembró de manera tardía –en diciembre– por sequía inverno primaveral. Y en las últimas cuatro semanas, en algunos sectores de la zona hubo lluvias del orden de 500 milímetros; como consecuencia, los campos bajos y de media loma están inundados (para colmo el sábado pasado hubo una granizada importante en la zona). Y en los más altos, los gastos en fungicidas para combatir las enfermedades están a la orden del día.
 
Por otro lado, en campos de Venado Tuerto se observan cultivos pálidos, amarillos y bajos por la falta de días soleados, lo que provocará pérdidas de rinde en muchos casos. Buena parte de lo que se implantó está en mal estado.
 
La laguna ocupa la mitad del campo
 
Pablo Linari es un productor del CREA Río Quinto, con un campo de 1050 hectáreas entre Melo (provincia de Córdoba) y Santa Regina (Buenos Aires). Para llegar a él normalmente tiene que recorrer 50 kilómetros de tierra y ahora debe hacer 80 por los cortes de caminos.
 
En épocas normales, tenía una laguna de 80 hectáreas en el campo; en este momento las lluvias la llevaron a 500 hectáreas improductivas. En el resto del campo hay encharcamiento y se perderá entre el 20 y el 30% de la soja por putrefacción de las plantas, en tanto que no podrá picar el maíz destinado para silaje.
 
De cara al futuro, estima que los bajos inundados no serán utilizables por muchos meses, mientras que la loma podría secarse y sembrarse si dejara de llover durante dos semanas. “De cualquier forma, cualquier siembra de enero ya supone un gasto duplicado respecto de un año normal, con perspectivas de un rinde del 50 – 60 % de lo corriente por el atraso de la fecha de siembra” compara. .
 
La economía de los productores de esa zona y de las comunidades linderas está muy afectada, luego de cosechar 5 quintales de trigo por hectárea y de sufrir falta de forraje. “La economía a de loas pueblos comenzó a afectarse a partir de paro agropecuario y nunca repuntó después por la sequía de de 2009, que se va a coronar ahora con esta inundación “concluye.
 
Las causas de la inundación de San Antonio de Areco
 
José Luis Suppicich Speroni, asesor del CREA Capitán Sarmiento-Baradero y residente en San Antonio de Areco, afirma que “la inundación de los campos de la zona obedece a varias causas”. Por un lado, los sectores más afectados son los bajos y cañadones que, luego de varios años secos, se habían destinado a agricultura, pero en realidad siembre fueron ambientes potencialmente inundables.
 
La posibilidad de que los canales tengan alguna influencia en las inundaciones de San Antonio de Areco es muy poco significativa. Según Supicich, los suelos estaban muy saturados luego de recibir 147 milímetros en octubre, 250 en noviembre y 276 en diciembre, totalizando 1300 en 2009. Ése es el principal factor causante de los desbordes.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa