TRIGO: LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA EXPORTACIÓN ES DE 180 U$S/T.

Eso es lo que debería valer el cereal en el disponible si el mercado no estuviese intervenido. Ya ingresó al mercado un 60% de la cosecha 2009/10 y sigue sin haber precios de referencia.

En condiciones normales de mercado el trigo disponible debería valer como mínimo unos 180 u$s/tonelada (alrededor de 680 $/tonelada).
 
Con un FOB oficial de 230 u$s/tonelada, el trigo argentino tiene actualmente un valor CIF en los puertos del sur de Brasil del orden de 255 u$s/tonelada, mientras que el precio CIF en ese mismo destino de trigo proveniente del Hemisferio Norte (EE.UU., Canadá y Rusia) oscila en un rango general de 275 a 290 u$s/tonelada. Esto según datos publicados en el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 
“El precio FOB mínimo oficial está estable en 230 u$s/tonelada desde hace casi un mes, mientras que las ofertas que se publican por privados muestran cambios: compradora a 240 u$s/t y vendedor a 250 u$s/t para enero”, apuntó el documento de la BCR.
 
Un FOB real –no virtual– de 250 u$s/tonelada es equivalente a un FAS teórico del orden de 180 u$s/tonelada.
 
“En un mercado con libertad para exportar, comprar y vender sin determinación de un precio oficial, el juego de la oferta y la demanda determina un precio donde algunos participantes quedan afuera”, indicó la BCR
 
“Por ejemplo, con la menor producción (argentina de trigo 2009/10) los precios deberían ser mayores y la demanda de la industria (molinera) local y exportación competiría por lograr la mercadería, pero con un límite para esta última dado por los precios en el mercado internacional”, añadió.
 
Este “timing” de mercado quizás pueda ser aprovechado por productores paraguayos y uruguayos que decidan esperar unos meses para vender su cereal 2009/10. En la Argentina la posibilidad de realizar una apuesta de tales características es más limitada, dado que el mercado está ultra-intervenido por el gobierno nacional.
 
A la fecha se cosechó en todo el territorio nacional al menos un 60% de la oferta prevista de trigo 2009/10 (4,57 de 7,50 M/toneladas) y el mercado aún no tiene precio de referencia (“pizarra”) a partir de la retirada de los exportadores.
 
“En plena cosecha el productor que tomó riesgo dedicando algunas hectáreas a la siembra de trigo, no obtiene valores de referencia para negociar su grano”, comentó el informe de la BCR.
 
“En nuestro país se da la paradoja de que el Estado interviene en donde no hay que intervenir (por ejemplo, en materia de precios) y no interviene o lo hace limitadamente en donde su rol es fundamental, como es proporcionar datos confiables de siembra, producción, stocks, compras, ventas y exportaciones”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias