La próxima siembra de trigo se va complicando

La incertidumbre producto de las políticas oficiales han degradado este cultivo, al punto que la cebada hoy está más presente en las zonas donde el trigo era un clásico.

La próxima siembra de trigo se va complicando

El trigo argentino es una marca registrada en el mundo. Sin embargo, la incertidumbre producto de las políticas oficiales lo han degradado, al punto de que su “hermana menor”, la cebada, hoy está más presente en las zonas donde el trigo era un clásico. Al respecto, el tesorero de la Asociación Argentina de Productores de Trigo, AAPROTRIGO, Raúl Mestre, ve muy complicado al panorama actual y futuro para el cultivo.

 

“La próxima siembra se va complicando. Es más o menos lo que se esperaba. Por lo que ocurrió con los ROEs, el comprador, ante semejante incertidumbre, toma una prima de descuento respecto al mercado, porque sabe que esto puede ocurrir Así, se cubre por si debe hacerse cargo de las obligaciones o del pago de alguna imposición respecto del incumplimiento de contrato. Ante años anteriores de situaciones similares de incumplimiento, de cambios de reglas, tenés que hacerte cargo de alguna diferencia”, dijo para Ondas de Campo, respecto al problema de los ROEs otorgados por sobre el saldo exportable.

 

Ante esto, el exportador “previendolo, ha tomado un margen para no tener que hacerse cargo de esa obligación, pagando ese diferencial de precio menor que recibe el productor, quien sigue pagando estas situaciones de incumplimiento”.

 

Por ello, “el productor busca alternativas. Cuando un productor genera un producto, lo hace no solo para producir sino que responde a unas obligaciones financieras que tiene todo el año. Tratas de generar es aquel producto que tenga liquidez suficiente al momento de pagar las obligaciones. Si tuviste restricciones para vender el trigo, éste deja de ser una moneda de cambio”.

 

Mestre consideró que “Si hay gente con fe, es justamente la gente de los semilleros. Ver que siguen trabajando en desarrollos de nuevos materiales, en convenio con Francia y EE.UU., en total soledad con respecto a las políticas agrícolas, y continúan subvencionando con su empresa familiar este emprendimiento. La fe es lo único que siempre termina mandando en esta situación del productor. Con los horizontes que tiene, seguir produciendo una hectárea de trigo es cuestión de fe”.

 

De cara al futuro, pronosticó que “el Gobierno, en un esfuerzo económico necesario, abrió esos ROEs y supongo que las va a volver a abrir, ya que confían que se va a lograr ese volumen”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña