La próxima siembra de trigo se va complicando

La incertidumbre producto de las políticas oficiales han degradado este cultivo, al punto que la cebada hoy está más presente en las zonas donde el trigo era un clásico.

La próxima siembra de trigo se va complicando

El trigo argentino es una marca registrada en el mundo. Sin embargo, la incertidumbre producto de las políticas oficiales lo han degradado, al punto de que su “hermana menor”, la cebada, hoy está más presente en las zonas donde el trigo era un clásico. Al respecto, el tesorero de la Asociación Argentina de Productores de Trigo, AAPROTRIGO, Raúl Mestre, ve muy complicado al panorama actual y futuro para el cultivo.

 

“La próxima siembra se va complicando. Es más o menos lo que se esperaba. Por lo que ocurrió con los ROEs, el comprador, ante semejante incertidumbre, toma una prima de descuento respecto al mercado, porque sabe que esto puede ocurrir Así, se cubre por si debe hacerse cargo de las obligaciones o del pago de alguna imposición respecto del incumplimiento de contrato. Ante años anteriores de situaciones similares de incumplimiento, de cambios de reglas, tenés que hacerte cargo de alguna diferencia”, dijo para Ondas de Campo, respecto al problema de los ROEs otorgados por sobre el saldo exportable.

 

Ante esto, el exportador “previendolo, ha tomado un margen para no tener que hacerse cargo de esa obligación, pagando ese diferencial de precio menor que recibe el productor, quien sigue pagando estas situaciones de incumplimiento”.

 

Por ello, “el productor busca alternativas. Cuando un productor genera un producto, lo hace no solo para producir sino que responde a unas obligaciones financieras que tiene todo el año. Tratas de generar es aquel producto que tenga liquidez suficiente al momento de pagar las obligaciones. Si tuviste restricciones para vender el trigo, éste deja de ser una moneda de cambio”.

 

Mestre consideró que “Si hay gente con fe, es justamente la gente de los semilleros. Ver que siguen trabajando en desarrollos de nuevos materiales, en convenio con Francia y EE.UU., en total soledad con respecto a las políticas agrícolas, y continúan subvencionando con su empresa familiar este emprendimiento. La fe es lo único que siempre termina mandando en esta situación del productor. Con los horizontes que tiene, seguir produciendo una hectárea de trigo es cuestión de fe”.

 

De cara al futuro, pronosticó que “el Gobierno, en un esfuerzo económico necesario, abrió esos ROEs y supongo que las va a volver a abrir, ya que confían que se va a lograr ese volumen”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura