Todo listo para elevar el corte de etanol con nafta al 10%

En 2014 la capacidad instalada en la Argentina será de 850 millones de litros del biocombustible. En 2015 el objetivo es llegar al 12% en el corte de etanol con nafta.

Todo listo para elevar el corte de etanol con nafta al 10%

El gobierno nacional –tal como se esperaba– elevará el corte mínimo de etanol con nafta del actual 5% al 10% en 2014. La novedad es que en 2015 el objetivo es llevar al mismo al 12%.

 

Así lo indicó hoy Javier de Urquiza, director de Promoción de Energías Alternativas, durante una conferencia ofrecida en un evento organizado en la ciudad de Buenos Aires por Prospectiva 2020 y Global Business Development Network.

 

“El bioetanol es generador de cadenas de integración entre productores e industriales; además genera valor agregado y le ahorra divisas al país porque sustituye exportaciones”, indicó De Urquiza.

 

Manuel Herrero Rosas, coordinador de la Subsecretaría de Biocombustibles, señaló que en 2014 las automotrices asociadas a Adefa realizarán ensayos con un corte del 12% de etanol. “Ninguna de las empresas automotrices radicadas en el país objeta el corte del 10%: es por eso que ya estamos en condiciones de impulsar el aumento hasta el 12%”, aseguró el funcionario.

 

Manuel Ron, presidente de Bio4 –primera empresa argentina en elaborar etanol en base a maíz destinado a la matriz energética–, indicó que en 2014 habrá en el mercado argentino catorce plantas con una capacidad instalada de 850 millones de litros del biocombustible (oferta suficiente para llegar al corte del 10%).

 

“Vamos a apoyar el aumento del corte de las naftas con bioetanol y apuntalar las inversiones que está realizando el sector” afirmó el ex ministro de Agricultura y actual presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez.

 

La mezcla con un bajo porcentaje de etanol es una complicación –más que una solución– en términos técnicos, porque el diagrama ternario de mezcla hace que el sistema hidrocarburo agua/etanol sea poco estable a la presencia de agua con tendencia a la separación de fase cuando el contenido de etanol es bajo. Por ese motivo, Brasil emplea un rango de corte de 20% a 25% de etanol con nafta (YPF instrumentó el Plan Alconafta en los ’80 con un corte del 15% también por esa causa).

 

Fuente: Valor Soja | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/06/2024

El presidente de la cámara aceitera defendió a Milei, pero marcó: “Vamos hacia el fracaso total de la industria”

02/06/2024

Importante avance: en un partido bonaerense se logró un inédito acuerdo sobre cómo regular el uso de agroquímicos

02/06/2024

Si a fin de año se levanta el cepo, podrían quedar para liquidar unos US$5000 millones

02/06/2024

La secuencia trigo/soja promete mejores resultados económicos y permite eludir los ataques de chicharrita

02/06/2024

Sentarse a esperar fue mal negocio. Sigue subiendo el precio de la urea en el mercado internacional

02/06/2024

El mundo cambió En EE.UU. la producción de biodiésel hidrotratado superó a la del biocombustible tradicional

31/05/2024

Campo de batalla. Un experto brasileño vino a decir cómo el país puede enfrentar una temible plaga y causó sensación con un consejo

31/05/2024

Braford, Brangus y Brahman van por la gloria para hacer más grande a la ganadería

31/05/2024

Gasoil cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

31/05/2024

Cambio radical el trigo consolida perspectivas para que tenga una buena campaña