2015 vs 2014 para el periodo crítico en soja de primera

De los extremos de sequía y excesos de la campaña pasada al actual año benévolo para el cultivo de soja de primera. El principal cultivo de la región transita su periodo crítico en óptimas condiciones. La campaña pasada se caracterizó por eventos climáticos extremos. El periodo crítico en soja de primera trascurrió su primera parte con un intenso calor y escasas precipitaciones. Esto derivó en la disminución de número de nudos productivos, mayor aborto de flores y vainas determinando así un techo al rinde.

2015 vs 2014 para el periodo crítico en soja de primera

De los extremos de sequía y excesos de la campaña pasada al actual año benévolo para el cultivo de soja de primera. El principal cultivo de la región transita su periodo crítico en óptimas condiciones.

La campaña pasada se caracterizó por eventos climáticos extremos. El periodo crítico en soja de primera trascurrió su primera parte con un intenso calor y escasas precipitaciones. Esto derivó en la disminución de número de nudos productivos, mayor aborto de flores y vainas determinando así un techo al rinde. Las precipitaciones no sólo llegaron tarde para la oleaginosa sino que presentaron cuantiosos acumulados de lluvias que produjeron excesos y proliferación de enfermedades.  El noreste bonaerense, la zona más afectada por este evento, totalizó en siete días 400 mm. En esa zona se agravaron los problemas de escurrimiento y anegamientos en las áreas bajas. Hubo pérdidas de áreas por asfixia y podredumbres. Además, a la hora de cosechar, la falta de piso de los lotes y la intransitabilidad de los caminos provocó el atraso de la labor y la apertura de vainas con dehiscencia de granos. Los rendimientos promedios de la región se estancaron en los 33,5 qq/ha, es decir 2,5 puntos por debajo de la media histórica.

Tomando la campaña 2013/14 como referencia, es interesante analizar el contraste de las condiciones climáticas con la presente campaña 2014/15. Estamos terminando el periodo crítico de soja (R4-R5.5), que, según la zona, el cultivar y la fecha de siembra, varía entre mediados de enero y mediados de febrero. La soja de primera recibió precipitaciones abundantes y adecuadamente distribuidas durante el mes de enero y en lo que va del mes de febrero. Las temperaturas máximas no fueron extremas y hubo temperaturas mínimas menores a los parámetros de la estación pero sin afectar al cultivo. Ante este óptimo escenario climático, las estimaciones de rindes a la fecha se mantienen firmes en los 40 qq/ha.

Respecto de la situación a mediano plazo, sería favorable que los acumulados del mes de marzo se mantengan atados a las marcas normales para que la fluidez de las labores de recolección y el traslado del grano no se vean afectados. No obstante, según los especialistas en climatológica de CCA, este patrón húmedo ganaría persistencia en la transición hacia el mes de marzo. No se descarta, por lo tanto, la posibilidad que las lluvias vuelvan a mostrar el comportamiento del mes de enero.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina