Cae la venta de semilla fiscalizada de trigo

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) expresó su preocupación por la baja comercialización de semillas fiscalizada de trigo para la campaña 2015/16. “En estos días se evidencia una gran preocupación entre nuestros semilleros asociados, con respecto a la falta de venta de semilla fiscalizada de trigo.

Cae la venta de semilla fiscalizada de trigo

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) expresó su preocupación por la baja comercialización de semillas fiscalizada de trigo para la campaña 2015/16.

“En estos días se evidencia una gran preocupación entre nuestros semilleros asociados, con respecto a la falta de venta de semilla fiscalizada de trigo. Todos los reportes e información a la que pudo acceder nuestra institución dejan en claro que se produjo una disminución mayor al 50% de las ventas que se realizaron en la campaña anterior -la que a su vez fue menor a la media histórica- llegando en algunas zonas a no superar el 10% de la producción con respecto al año anterior”, explicaron desde CASEM.

En la entidad advirtieron que la disminución de la superficie sembrada con trigo produce claras consecuencias entre los semilleros multiplicadores, especialmente falta de ventas y bajísimo interés de siembra por parte de los productores ante la baja rentabilidad del cultivo. Además, en el mediano plazo también “se producirán quebrantos en muchos semilleros multiplicadores”.

“No nos cabe duda que ante la actual falta de rentabilidad del sector agropecuario este proceso de disminución de la superficie de siembra del trigo se repetirá en el cultivo de soja. Ello muy a pesar de los esfuerzos que desde el INASE o el Ministerio de Agricultura de la Nación se intentan realizar con el dictado de algunas normas como la reciente resolución 187, ya que la consecuencia del proceso aludido tiene como corolario que el productor no compra semilla, usa la que tiene como medio de salvataje y con ello se produce el deterioro de toda la cadena productiva”, indicó CASEM.

La entidad que representa a los semilleros multiplicadores subrayó que “es necesario que con suma urgencia se tomen medidas que reviertan esta crisis terminal en el sistema de producción y comercialización de semillas”.

Desde la cámara consideran necesario que incentivos como los que están en proceso en el Congreso de la Nación referido a la reducción del impuesto a las Ganancias en fertilizantes sean trasladados rápidamente a semillas autógamas y, asimismo, lograr bajar la alícuota del IVA en semillas -que es del 21%- igualándola con el cereal, que es del 10,5%.

“Hace largo tiempo que desde esta cámara venimos advirtiendo lo antes expresado. La crisis que hoy enfrenta el sector, no permite más dilaciones, por lo cual deben tomarse medidas rápidas que ayuden a incrementar las ventas de semillas autógamas y con ello recomponer el sistema”, subrayaron desde CASEM.

Fuente: CASEM

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos