Los campos de cultivo en Arrecifes, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, se secan y sus trabajadores comparten testimonio.
Un informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías actualizó cuáles son las zonas más golpeadas. Creció el área en condiciones de sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que agravaron su condición.
Exposiciones sobre presupuestos mínimos para la conservación de humedales.
Presentación de la Fundación Maní Argentino
Lic. Martín Frigerio
Desafios y beneficios de un cultivo en expansión - Consideraciones generales
Ing. Agr. (M.Sc.) Ricardo Raúl Pedelini
Principales enfermedades del cultivo de maní
Ing. Agr (Magister) Claudio Marcelo Oddino
Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria
Ing. Agr. Marcela Iris Genero
Impacto del cultivo en la economía regional e internacional
Tco. Claudio Urquiza
Organización:
Sociedad Rural de Rosario junto a la Fundación Maní Argentino, La Cámara Argentina del Maní y el Centro de Ing. Agr. Gral Cabrera y zona - Córdoba
El día 12 de septiembre se llevó adelante una CLASE A CIELO ABIERTO, organizada por una mamá en su Tambo familiar para los compañeros del curso de su hijo. El objetivo de la actividad consistió en mostrar el origen de los alimentos del Campo a la Mesa. Acompañamos esta iniciativa de la mano del INTA de Las Rosas, La empresa Purísima y La Sociedad Rural de Rosario, La jornada se llevó adelante en el establecimiento BORGOGNO HNAS, de Producción Agrícola Ganadera y con TAMBO, en la localidad de Armstrong (prov de Santa Fe). Asistieron 86 niños, del tercer grado de la Escuela Normal Superior N° 33 "DR MARIANO MORENO" acompañados de sus docentes de matemáticas, ciencias, tecnología, lengua, inglés, plástica y los directivos de la institución.
GESTIONANDO PRÁCTICAS SUSTENTABLES Y RENTABLES
“Cercas virtuales y monitoreo de indicadores de bienestar para lograr una producción eficiente, rentable y sustentable”. Martin Tosco - CEO y Cofundador de Bastó "Comportamiento animal en pastoreo mediante seguimiento satelital". Ing. Agr.Dr Mónica Sacido Titular Cátedra de Forrajes -FCA UNR - Master en Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable.
“Manejo del pastoreo en humedales hacia ambientes adecuados de pastoreo”. Ing. Agr. Luis Gandara - Dpto de Producción Animal - EEA Corrientes.
“Ganadería desde el campo a la mesa. Gestión y trazabilidad”. Ing. Agr. Ornela Rossi -- Consultora
MÓDULO: BASES PARA UNA MAYOR PRODUCCIÓN
“Uso de microorganismos promotores del crecimiento vegetal, aplicado a forrajeras y su impacto productivo" In. Agr. Germán Avanzini - Barenbrug
“Desafíos de los forrajes conservados. Nuevas tecnologías y sus usos" . José Luis Martinelli
"Presentación de casos relevantes de campo y de situaciones reales de manejo sanitario y de reciente resolución desde investigación diagnóstica" Med Vet. Fernando Paolicchi - Jefe de grupo Sanidad Animal EEA INTA Balcarce Med Vet M. Sci. Juan Agustín Garcia. Servicio de Diagnostico Veterinario Especializado EEA INTA Balcarce
Lema: "PROMOCIONANDO EL DESARROLLO CON UNA GANADERÍA SUSTENTABLE"
MÓDULO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA, Y SU ANÁLISIS ECONÓMICO - 05-07-2022
Disertación sobre "Análisis del sector ganadero" Ing. Agr. M Sci Ph. D. Juan Elizalde
Disertación sobre "Análisis económico de la ganadería actual" Ing. Agr. M Sci Sebastián Riffel
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.