Ene

Informe Sociedad Rural de Rosario ABRIL 2025
INFORMACIÓN SOBRE LO ACTUADO DURANTE EL MES DE ABRIL DE 2025

INFORMACIÓN SOBRE LO ACTUADO DURANTE EL MES DE ABRIL DE 2025


Un nuevo informe económico estimó que el sector ganadero bovino movilizará US$ 20.322 millones en 2025, entre gastos operativos, inversiones y reposición de hacienda. Alimentación, arrendamientos, estructura y compra de terneros concentran la mayor parte de los desembolsos en una actividad clave para el valor agregado y las exportaciones del país.

El Banco Mundial proyecta que los precios globales de los commodities volverán a caer en 2026, con la energía como principal factor de arrastre. En el agro, la combinación de costos en alza especialmente fertilizantes y precios estables o a la baja podría profundizar la compresión de márgenes en granos, aceites y subproductos.

La desregulación del sistema de warrants y la digitalización del instrumento impulsaron en 2025 el mayor volumen de financiamiento en más de una década. En los primeros nueve meses del año, las emisiones superaron los US$ 2.050 millones, duplicando con creces los niveles de 2024, mientras Santa Fe triplicó su actividad.

La harina de soja principal producto de exportación de Argentina llegó en la última campaña a más del 35% de los países del mundo. Con precios en mínimos de 15 años y cambios en la demanda global, Asia se consolida como el principal destino, mientras Europa pierde protagonismo y América gana terreno.

La provincia de Entre Ríos consolidó un fuerte avance en los cultivos de brassicáceas durante la campaña 2025/26, con una superficie estimada de 31.200 hectáreas, un salto interanual del 80%. Con rendimientos dentro de parámetros óptimos y un avance de cosecha del 60%, la producción total proyectada alcanzaría las 48.360 toneladas.

Después de las elecciones, y en medio de una mayor demanda internacional, se disparó una competencia que ya hizo aumentar en torno del 13% los valores al público, según los expertos del sector; los nuevos incrementos se darán hasta fin de mes

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000

Luego de que el complejo de cebada y malta rompiera el récord alcanzado en 2022 y exportara en 2024 más de US$450 millones, superando por primera vez el millón de toneladas despachadas —una suba del 29% respecto de 2023, cuando se exportaron 820.000 toneladas—, la actividad se consolida como uno de los pilares del agroindustrial argentino, aunque, hacia adelante, enfrenta desafíos de competitividad
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.