Novedades
27
Dic
Una orden de Domínguez al Senasa para “apretar” a los frigoríficos es la mejor prueba de que en 2022 seguirán firmes los cupos para exportar carne
Todavía hay algunos ingenuos que creyeron la promesa del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, -difundida días atrás por todos los canales de televisión- respecto de que 2022 llegaría con la liberación de las exportaciones de carne que reclama todo el sector ganadero y las entidades de la Mesa de Enlace. Bichos de Campo informó días atrás que eso no será así, y que los frigoríficos exportadores que ya recibieron cupo en junio pasado seguirán operando con un comercio limitado.
27
Dic
El motivo por el cual la maquinaria agrícola podría crear más de 1000 nuevos empleos
El empleo en el sector de la maquinaria agrícola podría crecer en 1005 puestos de trabajos extra directos e indirectos si la venta de equipos en la actividad se expande de manera adicional en US$100 millones. Así lo proyectó un informe realizado por Adrián Gutiérrez Cabello y Agustina Ciancio, de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín.
27
Dic
La superficie destinada a la soja es la más baja de los últimos 15 años
Continúa la siembra de maíz y soja. En el caso de la oleaginosa la cobertura es la más baja de los últimos tres quinqueños. Las últimas lluvias favorecieron el desarrollo de los cultivos de soja y maíz correspondiente a la campaña 2021/22 en la zona núcleo, con buenas condiciones climáticas y de humedad de los suelos, de acuerdo al último reporte del MAGyP.
23
Dic
Domínguez a los exportadores: No voy a hacer a puertas cerradas lo que debe hacerse de cara a la sociedad
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, le respondió, aunque sin nombrarlo, al presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, que en declaraciones radiales había señalado que el funcionario “está desinformado” por criticar al sector exportador.
23
Dic
En Buenos Aires el Inmobiliario Rural tendrá subas del 25 al 45%
El impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires tendrá en 2022 subas de entre el 25 y el 45% para los productores, según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). En tanto, habrá parcelas que podrán aumentar por encima del mayor porcentaje cuando superen las 2000 hectáreas.
23
Dic
Perdió la inversión de US$2,5 millones en una noche
Parado arriba de un tanque, Ezequiel Bernardi, productor avícola de la zona de San Ambrosio, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, observa lo que dejó el temporal de la noche del 20 de diciembre. “No hay palabras”, dice.
23
Dic
Sigue en aumento el uso de fertilizantes
Fertilizar indicó que en 2021 hubo un crecimiento del consumo de 7%, dado el mayor cultivo de gramíneas. Alertan que la soja necesita ‘ayuda’. La venta de fertilizantes durante 2021 tuvo un incremento de entre 6 y 8% respecto del año anterior, lo que se traduce en un consumo total de más de 5,6 millones de toneladas, según un relevamiento de Fertilizar Asociación Civil.
23
Dic
La joven productora rural que decidió abandonar la actividad: dejó un crudo mensaje por la inseguridad en el campo
"No puedo sacarme de la cabeza los gritos", relató Natalí Spala (29), productora de San Vicente, una localidad 52 km al sur de la provincia de Buenos Aires, sufrió un duro hecho de inseguridad que la marcó y ahora comunicó que decidió dejar la actividad agropecuaria.