Novedades
31
May
Retenciones: un juez ratificó su competencia y sigue abierta una batalla judicial
El juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, resolvió uno de los tres escollos que tiene para seguir adelante con el amparo colectivo planteado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María en contra del cobro de retenciones desde el 1° de enero de este año. El magistrado cordobés se declaró competente para seguir con la causa.
31
May
La cadena agroalimentaria aporta más del 25% al PBI nacional
1 de cada 4 dólares del PBI lo originan las cadenas agroindustriales. El 49% de la producción es valor agregado. En un año aumentó lo que el agro aporta al PBI. El aporte de las cadenas agro al PBI nacional pasó de 24,1% a un 25,6% en un año, comparando 2021 con el 2020. El dato deriva de un informe anual de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) sobre el aporte de las cadenas agroindustriales al PBI, “a nuestra torta nacional”.
31
May
El mapa del desabastecimiento de combustible: las siete provincias más complicadas
El NOA y NEA son las regiones más afectadas donde el suministro en las estaciones de servicio es muy bajo o nulo. La escasez de gasoil continúa en gran parte del país y el transporte ya muestra inconvenientes en el normal funcionamiento. Los transportistas reportan la existencia de cupos, espera y sobreprecios para cargar combustible.
31
May
Censo Nacional: Los argentinos consume poco más de 46 kilos de carne vacuna
Ese es el resultado de una evaluación que hizo la CICRA, luego del Censo nacional. La poblaciòn argentina supera los 47 Ms de habitantes. Los argentinos actualmente estarían consumiendo apenas 46,5 kilos de carne vacuna por habitante por año, según un nuevo seguimiento realizado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), luego del Censo nacional del 18 de mayo.
31
May
Llamado a la Solidaridad: Antes de comenzar, ya desaparecieron 175.000 toneladas de trigo del programa “Cerrando Brechas Productivas”
La resolución 113/2022, publicada en el Boletín Oficial en pasado 12 de mayo, estableció la creación del programa “Cerrando Brechas Productivas”, por medio del cual el gobierno propone brindar asesoramiento, en cada campaña, sobre un área de 200.000 y 500.000 hectáreas de trigo con una expectativa de mejora de rendimiento de entre 0,20 a 0,50 tonelada/ha.
30
May
Qué factores afectan los movimientos de la invernada y cómo impactan en la evolución del stock
La faena futura dependerá de la ocupación de corrales de engorde, del movimiento previo de la invernada y de los precios relativos. Teniendo en cuenta los datos mencionados y extrapolando los movimientos históricos, es posible hacer un estimativo del número de cabezas en la faena para el corto y mediano plazo. En la ganadería resulta difícil, muchas veces, anticipar la evolución de la faena y del stock ganadero.
30
May
Maquinaria: todas las regulaciones para una siembra eficiente de trigo
En 2022, para aprovechar al máximo posible cada semilla y cada gránulo de fertilizantes agregado, será clave la regulación justa de la dosis escogida. Entonces, tanto el cálculo previo como el chequeo del trabajo de los dosificadores son las tareas que primero hay que concretar. El primer paso es definir la densidad de siembra. Como ejemplo, se considera un cultivo con 80 kg/ha de semilla. Luego, hacer una prueba a campo.
30
May
Por retenciones más brecha del dólar, el productor de soja recibe solo 40% por su cosecha
En el caso del trigo y el maíz, perciben 49%. De lo que resta por vender en granos y subproductos de soja, maíz y trigo, estimado en 21.200 mill/dol, el Estado captará más de la mitad. Las “retenciones efectivas”, o el monto final que perciben los productores por su cosecha -luego del descuento que se les hace por derechos de exportación y por cobrar en pesos convertidos al dólar oficial- alcanzarían a 60% en el caso de la soja, y al 51% en trigo y maíz.