Novedades

18
Sep
Con un cambio de escenario: ¿Se amortiguaría la caída en el área de maíz?

Con un cambio de escenario: ¿Se amortiguaría la caída en el área de maíz?

Si hubiese un cambio de escenario para el maíz a partir de diciembre; ¿habría tiempo de sembrar más maíz del tardío?. Arrancó la campaña de granos gruesos con la siembra maicera. El progreso de las labores está siendo muy dispar. En el norte de la región núcleo, muchas localidades prácticamente están terminando con las siembras tempranas. Pero, en zonas del centro, ante las bajas temperaturas que irrumpieron en la última semana, se opta por retrasar la siembra.

18
Sep
Argentina logró la reapertura del mercado de carnes a Canadá

Argentina logró la reapertura del mercado de carnes a Canadá

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunció este jueves que se concretó la apertura del mercado de carnes a Canadá, a partir de las gestiones realizadas por una delegación de la Unidad de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en una misión oficial a dicho país.

18
Sep
Después de devaluar, China ofrece precios más bajos.

Después de devaluar, China ofrece precios más bajos.

Después de las últimas devaluaciones de su moneda, China está contraofertando a sus proveedores de carne vacuna (Brasil, Australia, Uruguay, Argentina) valores 10 por ciento inferiores a los que pagaba un mes atrás. Desde mediados del año pasado, el gigante asiático está intentando poner orden en la importación de carne vacuna, que en más de un 50 por ciento entra al país de contrabando, por el llamado “canal gris”.

18
Sep
Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Más allá de la baja de precios, las ventas al exterior en términos físicos no crecieron este año, según el Indec. En 2014 habían sido un 12% menores que las del 2011. La caída que vienen registrando las exportaciones argentinas este año sitúa a los despachos al exterior en términos físicos en su menor nivel desde la crisis internacional de 2009, de acuerdo a un análisis que realizó la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que lidera el ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo.

17
Sep
Cosecha de trigo será una de las peores de los últimos 45 años

Cosecha de trigo será una de las peores de los últimos 45 años

La cosecha de trigo para la temporada 2015/16 será de tan sólo 8,5 millones de toneladas, una de las más bajas de la historia de los últimos 45 años. Así lo asegura el último informe semanal de la Bolsa de Cereales que sostiene que para encontrar guarismos similares hay que remitirse a la década del 70. Como ejemplos, recuerda que en la zafra 1970/71 se obtuvo una producción de 4,9 millones de toneladas, y de otras 5,35 millones de toneladas en el ciclo 1971/72. La imposibilidad de exportar libremente, la principal razón.

17
Sep
Se achicó en Córdoba el área con maíz

Se achicó en Córdoba el área con maíz

Sembrar maíz es económicamente inviable. La definición es de la Bolsa de Cereales de Córdoba que, de acuerdo con su último relevamiento, indica que para campaña 2015/2016 la superficie sembrada llegaría a 1.054.500 hectáreas, 680.000 menos que en la anterior o una caída de 39%. La provincia es la principal productora del cereal en el nivel nacional.

17
Sep
Uruguay ya cuenta con un mercado a futuro de novillos

Uruguay ya cuenta con un mercado a futuro de novillos

La Primera Bolsa de Futuros del Uruguay brindará la oportunidad a productores e industriales de cubrirse ante los vaivenes de precios. Ayer, en el marco de la Expo Prado, el presidente de Uruguay Future Exchange (UFEX), Guzmán Tellechea, el titular del Mercado a Término de Rosario, Luis Herrera y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, lanzaron esta nueva herramienta con una sala repleta de productores y empresarios.

17
Sep
La Mesa de Enlace reclamó en Mendoza que “No maten al campo”

La Mesa de Enlace reclamó en Mendoza que “No maten al campo”

"Todas las actividades productivas en Mendoza están en una grave crisis económica. Esto preocupa mucho en una provincia con perfil agroindustrial que agrega valor en origen, generando empleo, arraigo y desarrollo", comunicaron. Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, volvimos a movilizarnos, esta vez en el Valle de Uco, Mendoza, con el pedido: “No Maten al Campo”.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS