Novedades
13
May
En un campo no hay cloacas ni recolección de residuos: Pero en Colón, Carlos Carbonell logró combinar la ganadería con un turismo rural “basura cero”
“Las cosas se dieron muy naturalmente: un día una mujer vino al campo -que hasta ese momento era exclusivamente de producción agropecuaria- me preguntó si podía tocar una vaca, lo hizo, y cuando su mano se posó sobre el animal se emocionó muchísimo. Ahí supe que aquí había una gran oportunidad para el turismo rural”, resume de un tirón Carlos Carbonell.
12
May
Un cultivo clave para el país perderá 500.000 hectáreas
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la campaña de trigo 2022/2023 se reducirá en 500.000 hectáreas a nivel país, a 6,35 millones de hectáreas. En tanto, prevé una producción de 19 millones de toneladas, por debajo de las 22,1 millones de toneladas del ciclo anterior. Fuerte caída del área en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe
12
May
Suma cuestionamientos un fondo estatal para subsidiar la harina que llega a las panaderías
Luego de que las pymes molineras dijeran ayer que no formarán parte del fondo para el trigo creado por la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Roberto Feletti, para compensar la harina que llega a las panaderías, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) señaló que queda “sujeta la decisión de participar o no a cada empresario molinero”.
12
May
El Ministerio de Agricultura cambió repentinamente de parecer y decidió aprobar la siembra del trigo HB4, que es rechazado por la cadena triguera
Cuando en noviembre pasado el gobierno brasileño aprobó la importación de la harina elaborada c con el trigo HB4, un evento transgénico desarrollado en Argentina para dotar al cultivo de tolerancia a la sequía, el Ministerio de Agricultura aclaró por diversas fuentes que dicho aval en el vecino país no era suficiente para desbloquear aquí el permiso de siembra de dicha variedad, que pertenece a la empresa Bioceres.
12
May
Trigo: el Gobierno busca producir 25 millones de toneladas y lanza un plan
La iniciativa es por tres años y plantea llegar a un saldo exportable de 16 millones de toneladas. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó un plan para alcanzar la producción de 25 millones de toneladas. La iniciativa tiene una duración de tres años y propone aumentar el saldo exportable y las toneladas destinadas a la transformación.
12
May
Aumentan los reclamos por la falta de gasoil y piden al Gobierno que vea al biodiésel como una solución
Desde Coninagro manifestaron su preocupación y señalaron que la industria de los biocombustibles está ociosa. La escasez de combustible es un tema crítico que aún permanece en el sector agropecuario. Ante este escenario, desde Coninagro manifestaron su preocupación y volvieron a insistir con los biocombustibles.
12
May
Brasil fija arancel cero a las importaciones de alimentos
La medida prioriza los artículos que tienen mayor impacto en la canasta de consumo de los estratos de menores recursos de la población con el fin de ayudar a combatir la inflación. El Gobierno de Brasil redujo a cero los aranceles a las importaciones de carne bovina y pollo, maíz, trigo y artículos de panadería, entre otros; y redujo las alícuotas para las compras en el exterior de varillas de acero, ácido sulfúrico y determinados tipos de fungicidas.
11
May
El silencioso pero potente crecimiento de las exportaciones de una carne bajo un rito musulmán
La carne ovina con faena Halal viene registrando una demanda en alza de países de Medio Oriente, entre otros mercados. Sobre el fin de la temporada de faena ovina, un dato sorprende en el frigorífico Estancias de Patagonia SA: la faena bajo el rito religioso Halal destinada a la población musulmana representa hoy el 30% de la producción, una tendencia que fue en aumento en los últimos años y que se refleja también en la apertura de nuevos mercados.