Oct

Cómo serán las agronomías del futuro y cuáles serán exitosas
Seguirán existiendo las agronomías? Es una pregunta que cada tanto surge en algunas conversaciones con amigos productores y asesores y que genera discusiones interesantes.
Seguirán existiendo las agronomías? Es una pregunta que cada tanto surge en algunas conversaciones con amigos productores y asesores y que genera discusiones interesantes.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron, de cara a la conferencia COP 26 en Escocia, que no apoyarán ninguna ponencia que se realice de parte del Gobierno
Los acopiadores están a la espera de que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, los reciba para presentar sus reparos y negativa a la producción del trigo transgénico HB4. El funcionario les dijo que entre lunes y martes de esta semana se reunirían, pero por ahora no tuvieron novedades.
Fue durante una conferencia en Ginebra; presentó un escenario potencial para la soja y el maíz. Dan Basse, presidente de la consultora AgResource, anticipó que los productores necesitan más espacio para cultivar y satisfacer la creciente demanda de alimentos y combustibles renovables en un momento de desaceleración del crecimiento de los rendimientos.
Se proyecta especialmente un incremento en las producciones mundiales de girasol. Los altos valores de este año alentaron la siembra de oleaginosos. Los precios mundiales de los aceites vegetales, que han alcanzado máximos de varios años en los últimos meses, van a bajar durante el 1er semestre de 2022 debido a una fuerte recuperación de la producción y los inventarios.
“No están dispuestos a poner plata en la política, a pesar de que el país es manejado por los políticos; los productores se encierran en una cueva y no toman la iniciativa para dar pelea por la defensa sectorial”, señaló el legislador nacional Pablo Torello
Incertidumbre, hartazgo, falta de reglas claras. Estas son las palabras que asoman, junto con otra que es preocupación, en el diálogo con dos productores agropecuarios del sur de Santa Fe, una zona “privilegiada” de la Argentina por la fertilidad de sus tierras y su cercanía a los puertos, pero donde el pesimismo parece aflorar con más fuerza de cara al futuro político de la Argentina.
La idea de Plenta nació hace tres años, cuando Romina y su marido Julián se inscribieron en un curso de hidroponia porque tenían ganas de encarar una actividad consistente con lo que pensaban (y piensan) sobre la producción de alimentos y el futuro de las nuevas generaciones. Romina explica que se decidieron por la hidroponia por diversos motivos: la posibilidad de hacerlo cerca o en la ciudad, porque emplea tecnologías que permiten producir alimentos de manera sostenible y permite acercar el campo y la producción primaria a la ciudad.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.