Novedades

17
Ago
Inversiones en el agro: una herramienta con riesgo mínimo y liquidez inmediata

Inversiones en el agro: una herramienta con riesgo mínimo y liquidez inmediata

¿Contexto inflacionario? ¿Restricción de divisas? ¿El dólar? Son tres conceptos que cualquier productor argentino maneja con muchísima claridad y que seguramente un productor de otro país nunca tuvo que enfrentarse a tantas restricciones juntas. Los Fondos Comunes de Inversión son una gran herramienta muchas veces poco utilizada que, por sus características, le puede dar muchísima flexibilidad a los productores a la hora de la planificación de su campaña.

17
Ago
Posibles contratiempos con la carta de porte electrónica

Posibles contratiempos con la carta de porte electrónica

La Carta de Porte Electrónica (CPE) tiene vigencia desde el 1ro. de septiembre próximo, pero su aplicación obligatoria es desde el 1ro de noviembre de este año. La nueva norma es la Resolución Conjunta AFIP con MAGyP N 5017/2021. Si bien está planteado como un avance a nivel tecnológico, implica en los hechos una nueva vuelta de tuerca a los controles en la actividad granaria.

17
Ago
Con una demanda activa y valores firmes, se concretó el remate de Rosgan

Con una demanda activa y valores firmes, se concretó el remate de Rosgan

La plaza estuvo muy demandada. La mayoría de los negocios se concretaron con precios acordes a la época. Pese al cepo a las exportaciones la vaca mostró un buen desempeño. Con total de 7.000 cabezas de ganado vacuno para comercializar se concretó un nuevo remate de Rosgan con la participación de las once casas consignatarias que lo integran.

17
Ago
Tiempos modernos: Se muda la Sociedad Rural, desde la histórica sede de la calle Florida a nuevas oficinas ubicadas en Palermo

Tiempos modernos: Se muda la Sociedad Rural, desde la histórica sede de la calle Florida a nuevas oficinas ubicadas en Palermo

A partir de este lunes, la entidad agropecuaria y empresaria más añosa del país, la Sociedad Rural Argentina (SRA), cambiará de sede, ya que mudará sus oficinas de atención a los socios del histórico edificio ubicado en la calle Florida, a metros de Corrientes y de Lavalle, por una nueva sede en un moderno edificio construido al lado del predio de Palermo.

17
Ago
Aumentó más de un 12 % la brecha de precios entre la góndola y el productor en julio

Aumentó más de un 12 % la brecha de precios entre la góndola y el productor en julio

Los agroalimentos finalizaron julio con una mayor brecha de precios entre origen y destino. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este mes aumentó un 12,4 % la diferencia y el consumidor pagó 5,87 veces más de lo que recibió el productor. Además, se suma que en julio la participación del productor en el precio bajó. En julio el índice cayó un 7,3 % y se ubicó en 24,9 %.

13
Ago
Esto es tierra de nadie. La dura realidad que denuncian productores de la zona rural de Pergamino

Esto es tierra de nadie. La dura realidad que denuncian productores de la zona rural de Pergamino

Robo de cables, herramientas, insumos y ataques a casas de los campos, entre otros hechos, se vienen registrando en la región; afirman que el delito se duplicó con respecto a principios de año. En el camino rumbo al campo del productor Alberto Perfumo quedó tirada la carcaza de un transformador de un vecino que, durante la noche anterior, delincuentes desengancharon de un poste para robar el cobre.

13
Ago
Aapresid reclamó políticas públicas claras, criteriosas y estables

Aapresid reclamó políticas públicas claras, criteriosas y estables

“Para tomar buenas decisiones necesitamos políticas públicas claras, criteriosas y, sobre todo, estables. Los ciclos biológicos no se adaptan fácilmente a cambios drásticos de rumbo. El nuevo paradigma de la agricultura Siempre Verde se basa en proyecciones a largo plazo para poder mostrar resultados acordes a los buscados”, aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), David Roggero.

13
Ago
Maíz 2021/22: en Entre Ríos habrá que cosechar 3.200 kg/ha para cubrir los costos

Maíz 2021/22: en Entre Ríos habrá que cosechar 3.200 kg/ha para cubrir los costos

Es el promedio entre lo que los costos del propietario los del arrendatario, de acuerdo a la Bolsa de Paraná y al Inta. Avance de la cosecha 2021. Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 3.208 kilos de maíz por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2021/22, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS