Novedades
23
Oct
Septiembre finalizó con un déficit primario de más de $167 mil millones.
El Sector Público Nacional (SPN) registró en septiembre un resultado primario deficitario de $167.182 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, ascendió a $44.839 millones. De esta manera, el resultado financiero del SPN fue deficitario en $212.020 millones.
23
Oct
Brucelosis: Los planes de control y erradicación tienen un importante beneficio
Tras conocerse un informe de la Comisión de Salud de Lanzhou, China, que notificó que más de tres mil personas habían contraído la enfermedad de la brucelosis ante una negligencia en la fabricación de una vacuna, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires reiteró la necesidad de que los productores realicen los testeos para determinar la posible presencia de brucelosis en los hatos de ganado.
23
Oct
Adriana Arnaldo, vicepresidenta de CREA: "El desafío es cómo armamos organizaciones donde la diversidad esté presente"
La primera mujer en ese cargo afirmó que “es una cuestión de impacto la que hay que trabajar para que haya más mujeres dentro del sistema” La Ing. Adriana Arnaldo, primera mujer en ser designada vicepresidenta de AACREA, comentó el trabajo que se está realizando desde la entidad para integrar a “jóvenes y mujeres” a la ruralidad.
23
Oct
Gustavo Grobocopatel renunció a la presidencia de su empresa y se queda a vivir en Uruguay
Se suma a otros empresarios como Galperin, algunos banqueros y ejecutivos de Globant. Motivos personales, la presión impositiva y lo que se ha dado en llamar “fatiga de trinchera”, entre los motivos. Gustavo Grobocopatel, conocido como el rey de la soja por su rol como empresario durante el boom de la oleaginosa, decidió renunciar a la presidencia del Grupo Los Grobo e irse a vivir a Uruguay, en lo que para el ambiente de negocios parece ser una tendencia.
23
Oct
La lluvia llegó tarde para el trigo: rinde promedio de 8,5 qq/ha y lotes que van para animales o que se barbechan
Se ajustó la estimación de producción y la cosecha cae por debajo de los 17 millones de toneladas. La buena condición en el sur compensa en parte las pérdidas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la cosecha de trigo a escala nacional alcanzó el 3 % del área apta, con un rinde promedio a la fecha de 8,5 qq/ha.
22
Oct
Toma de tierras. Vigilia de productores por el campo usurpado a Etchevehere.
Luego de que el exministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, denunciara la usurpación de un campo familiar en Entre Ríos y vinculara al dirigente social Juan Grabois, durante todo el día productores de la provincia se movilizaron en Santa Elena, enfrente del campo del exfuncionario. Marcharon hasta allí para rechazar la toma. Hubo más de 600 productores.
22
Oct
El Presidente piensa en un ‘refreshing’: 6 ministerios ya están bajo la lupa ¿y llega Roberto Lavagna?
Mientras continúa intentando sobrevivir al temporal de credibilidad que sufre su administración ante el avance del dólar paralelo y la crisis financiera actual, el presidente Alberto Fernández prepara la agenda política y económica que seguirá hasta fin de año y que mantendrá, por lo menos, durante los primeros meses del 2021.
22
Oct
Matarifes señalan que el kilo de carne está atrasado un 15 % y que atraviesan una situación crítica
El eslabón intermedio entre el productor ganadero y la carnicería aseguró que están perdiendo rentabilidad porque no pueden trasladar los aumentos. El mercado de la carne no escapa a la situación actual del país, en donde la inflación acumulada en 2020 es superior al 22 % y la economía se ve deprimida por la pandemia. Estas variables, entre otras, generaron que el consumo de carne cayera en los dos últimos meses.