Novedades
22
Jul
Trigo. Con la venta de 68.000 toneladas, Rusia dice presente en Brasil.
La confirmación de la venta de trigo ruso a Brasil, en el inicio de su ciclo comercial 2020/2021 -comenzó el 1º de julio-, resulta un llamado de atención para quienes usualmente proveen con el grano fino a los molinos brasileños, más allá de la Argentina, que por condiciones de proximidad y por la vigencia del Arancel Externo Común (AEC), que graba con un 10% de tasa al grano originado fuera del Mercosur, continuará siendo el principal abastecedor.
22
Jul
Extendieron hasta el 1 de octubre el plazo de inscripción para veterinarios que trabajen en programas sanitarios del Senasa
Normativa oficial. Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) extendieron hasta el próximo 1 de octubre la fecha límite para que los médicos veterinarios, técnicos, inspectores sanitarios y vacunadores privados se inscriban en un nuevo registro para poder desempeñar tareas en el marco de programas sanitarios nacionales.
22
Jul
Crece el interés por invertir en campos uruguayos
"Somos un país amigable con la inversión que no limita la propiedad de activos y no tiene restricciones a la entrada ni a la salida", destacan desde una inmobiliaria rural de Uruguay. Ya sea por teléfono, videollamada o por mail, las consultas de argentinos interesados en invertir en inmuebles rurales Uruguay se triplicaron en el último tiempo.
22
Jul
Covid-19. Un laboratorio del agro desarrolló dos proteínas con potencial efecto antiviral.
Nos sentimos entusiasmados por estar intentando contribuir a combatir un problema tan serio, pero también sentimos la responsabilidad de ser muy cautos y meticulosos en cada uno de los pasos que damos". Así lo cuenta Enrique Detarsio, biotecnólogo líder del equipo del laboratorio Nova, que logró desarrollar dos proteínas que podrían, eventualmente, convertirse en una cura para el Covid-19.
22
Jul
El caso DeepAgro: Con sensores en las alas del mosquito se detectan las malezas y “se puede ahorrar hasta 70% de agroquímicos”
DeepAgro es un emprendimiento argentino que, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y a través de sensores ubicados en las alas de la pulverizadora, permite detectar las malezas dentro de un cultivo para realizar sobre ellas aplicaciones selectivas de herbicidas.
21
Jul
La caída del precio del trigo en Estados Unidos golpeó al mercado local.
El valor del trigo se negoció hoy con bajas del 2,4% en la Bolsa de Chicago y del 3,1% en Kansas, mientras la cosecha de las variedades de invierno de Estados Unidos (aporta cerca del 70% de la oferta total del cereal) progresó sobre el 74% de la superficie cubierta en la zona de las grandes planicies.
21
Jul
Vicentin. El Banco Nación reclamó por el balance de la empresa y elaboró un informe crítico.
Luego de que uno de los exinterventores designados por el Gobierno para la intervención en Vicentin, Luciano Zarich, le reclamara al juez a cargo del concurso de la empresa, Fabián Lorenzini, que exija a la firma la presentación del balance de 2019, la apoderada judicial del Banco Nación y gremios del sector también hicieron una presentación judicial en ese mismo sentido.
21
Jul
Siempre pone el mismo: el gobierno argentino incrementó la exigencia financiera sobre el sector agroindustrial al inhabilitar el régimen especial DJVE-30
Nueva resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación bloquearon la posibilidad de diferir el pago de los derechos de exportación para el caso de las exportaciones de productos agroindustriales declaradas con un plazo de embarque de 30 días.