Feb

RENSPA AGRÍCOLA: UN INFIERNO BUROCRÁTICO PARA LOS POOLES DE SIEMBRA.
El trámite dispuesto por el Senasa comenzó a generar dificultades en aquellas empresas que alquilan una gran cantidad de campos. Hay tiempo para inscribirse hasta fin de año.

El trámite dispuesto por el Senasa comenzó a generar dificultades en aquellas empresas que alquilan una gran cantidad de campos. Hay tiempo para inscribirse hasta fin de año.

En el corto plazo las liberaciones de cupos del cereal garantizan la presencia de los traders en el mercado (con ofertas de precios que aún están lejos de la capacidad teórica de pago).

En el año de la cosecha récord de soja, proyectada por la Bolsa de Comercio de Rosario en 52,5 millones de toneladas, quien más participación tendrá en la torta de este negocio no será precisamente el productor agropecuario. Al contrario, se quedará con una pequeña tajada, mientras el Estado se repartirá para sí la mayor porción.

Sin los 20 centavos aportados por el gobierno en concepto de compensaciones, los productores lácteos apuestan a lograr un incremento en el valor que perciben por litro en marzo. En promedio, las usinas lácteas pagaron entre 1,05 y 1,10 pesos el litro de materia prima en enero, cifra que se mantendría en febrero, y afirman que con esos valores se cubren los costos de producción que se ubica en torno a los 85 centavos por litro.

Los anuncios del Gobierno en torno a la liberación de exportaciones y las excelentes perspectivas de la presente campaña motivan a Maizar a pensar en un 2011 con 30 millones de toneladas.

La exportación seguiría presente en el mercado al disponer de más embarques autorizados que compras declaradas del cereal. Pero el dato clave es hasta cuándo se seguirán liberando embarques.

La metodología permite al gobierno mejorar los ingresos en lo inmediato a costa de restringir recursos futuros. Pero tiene un alto costo financiero que los exportadores trasladan a los productores.

El Ministerio de Agricultura salió anoche a dar una señal a los productores. Funcionarios de esa cartera aseguraron que el Gobierno no interferirá en la comercialización de las voluminosas cosechas de soja y maíz, como sí lo hizo con la de trigo. Estas intervenciones oficiales reciben las más duras críticas de la Mesa de Enlace, que ayer denunció el millonario perjuicio a los trigueros en el Congreso Nacional.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.