Feb

Una medida en contra del principal rubro exportable del país
La Bolsa de Cereales de Córdoba advierte sobre el impacto de la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación.
La Bolsa de Cereales de Córdoba advierte sobre el impacto de la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación.
Según la BCR, a partir de abril, con la nueva cosecha, el nivel se estancó y se mantuvo "por debajo de los niveles mensuales del año 2017 y de los promedios de los últimos cinco años".
Los envíos de trigo en los primeros meses de la campaña 18/19 alcanzaron el 2° mayor valor de los últimos 30 años. El arribo de camiones al Gran Rosario en los primeros meses de la campaña tuvo correlación en el importante nivel de buques que partieron de los puertos argentinos.
En lo que va de este 2019, el volumen comercializado de maíz, para entrega en febrero y marzo, supera ampliamente el nivel de negociaciones sobre las mismas posiciones en el inicio del año 2018. En las primeras 5 semanas de 2019 se lleva comercializado un 19 % más de maíz con entrega en febrero y un 78 % más de cereal con entrega en marzo, que equivale a 204.205 t más en febrero y 531.147 t más en marzo.
Las buenas condiciones del tiempo permitieron a los productores continuar con la incorporación tanto de cuadros de maíz como de sorgo granífero, principalmente en el extremo norte del país donde aún resta una semana de ventana de siembra para culminar con las tareas en las provincias de Chaco, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.
La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 5,3% en enero frente a diciembre, impulsada por el aumento en las brechas de la calabaza, el zapallito y el pimiento rojo, principalmente.
Desde el INTA recomiendan mayor rotación y la intensificación de la ganadería. La aplicación de abonos verdes es una alternativa que viene ganando espacio.
El ministro de Producción de Chaco, Marcelo Repetto, declaró la emergencia forestal y foresto industrial, mediante resolución ministerial, que dispuso medidas para intensificar el control del bosque nativo.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.