Novedades
10
Sep
Ganadería: parir, en épocas de excesos hídricos
Desde la Unidad Integrada del INTA en Balcarce, Buenos Aires, dan recomendaciones de manejo para minimizar las pérdidas de terneros y garantizar la productividad del rodeo. Los valores extremos históricos de precipitación registrados en las últimas semanas en varias localidades de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba ocasionaron anegamientos en muchos establecimientos agropecuarios que complican la época de parición.
10
Sep
La soja se cotizó con bajas en Chicago y con valores sostenidos en la plaza local.
En EE.UU. la oleaginosa perdió US$ 2,94 y quedó en US$ 324,36; las fábricas volvieron a ofrecer $ 2100 en Rosario. La estabilidad en la condición de los cultivos estadounidenses y la posibilidad de que los rindes se ubiquen entre los más elevados de las últimas campañas generaron ayer el descenso de los precios de la soja en la Bolsa de Chicago, donde los inversores se desprendieron de contratos a la espera de las nuevas cifras mensuales de oferta y demanda de grano.
09
Sep
Soja: por la crisis, podría caer otra vez el mercado formal de semillas
En 2014, sólo el 15% de la superficie se hizo con semilla fiscalizada, comprada a las empresas; alertan que habría una nueva baja por un recorte en la inversión del productor. La crisis en el campo, con pérdida de rentabilidad de los productores, amenaza con volver a achicar el mercado de semillas fiscalizadas en soja, como ya ocurrió el año pasado, según advierten empresas del sector.
09
Sep
Tamberos aseguran que en cinco meses el precio de la leche cayó 25%
La baja es respecto al valor que cobraban en mayo. Denuncian que el precio en góndola de los lácteos sigue aumentado. La Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec) asegura que desde mayo pasado los tamberos sufren una baja en el precio que reciben por la leche del 25 por ciento. Al tiempo que denuncian el “franco aumento” que reflejan los productos lácteos en góndola “copiando la inflación actual”.
09
Sep
Exportadores le responden a CFK: “No creemos en esto de mercado interno o externo”
La titular de la Cámara de Exportadores de Rosario aseguró que “tenemos que seguir buscando mercados y apoyar a las economías regionales”. La presidenta de la Cámara de Exportadores de Rosario y directora comercial de Establecimiento La Cumbre S.A., Graciela Altamonte de Alabarcé, se refirió al discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la semana pasada, en un acto en Tecnópolis por el Día de la Industria, donde afirmó que el país, ahora, además de sustituir importaciones, deberá también sustituir exportaciones.
09
Sep
Estados Unidos ya es el principal destino de las exportaciones regionales
Estados Unidos desplazó a Brasil como principal destino de las exportaciones de las economías regionales en el primer semestre del año acaparando el 17% del mercado mientras que el socio del Mercosur pasó al segundo lugar concentrando sólo el 12,1% de las ventas.
09
Sep
Cuánto puede costar la promesa de eliminar las retenciones al campo
El peso de los derechos de exportación sobre el total recaudado por el Estado fue disminuyendo y se espera que este año representen sólo el 5,9%. Las retenciones a las exportaciones fueron introducidas en 2002 y se sostuvieron y ampliaron a lo largo de los años, con un debate que se volvió especialmente duro en 2008, con el fallido proyecto para que las retenciones a granos y cereales fueran “móviles” en función del precio internacional.
08
Sep
Los productores deberán financiar casi la mitad de sus costos de siembra
Según un informe privado, los ingresos logrados por la cosecha gruesa del año pasado sólo les alcanzan para cubrir el 55% del nuevo desembolso para la campaña 2015/16. Los menores márgenes económicos que la agricultura les está dejando a los productores hacen que las decisiones de siembra sean más complicadas de tomar este año.