Novedades
22
Jun
En la cadena sojera ven una campaña de transición
“La que viene será una campaña de transición. Y lo mejor que puede hacer una empresa agropecuaria es tratar de aprovecharla para saldar deudas y acomodarse financieramente; porque hay que estar listos para la campaña que realmente significará el despegue del campo y esa será, si el tiempo acompaña, la 2016/2017”, recomendó Pablo Calviño, asesor CREA, en el marco del seminario anual que Acsoja realizó, la semana pasada, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
22
Jun
Crisis lechera: cierran cientos de tambos.
En Castellanos, corazón de la actividad, dejaron de funcionar más de 400. Como un boxeador exhausto, rendido, Ricardo Andretich tiró la toalla. Después de manejar durante más de 20 años un tambo que tiene una historia de casi un siglo, lo venderá en los próximos días en un remate. En el corazón de la mayor cuenca lechera del país, se dedicará a una actividad totalmente distinta: la construcción.
22
Jun
El campo busca que sus reclamos sean prioridad entre los presidenciables
Definidos los dirigentes que competirán en las PASO, el ruralismo redobla los esfuerzos para que sus reclamos sean tenidos en cuenta. Las bases piden ir a la protesta nacional. Cerradas las listas de precandidatos para las primarias obligatorias (PASO) de agosto, el ruralismo se focaliza por estas horas en reclamar a quienes disputarán ser sucesores de Cristina Fernández de Kirchner cambios drásticos en el tratamiento hacia el sector, según publicó El Cronista.
22
Jun
Las palomas: un mal que ataca al girasol
El ataque de torcazas en distintas zonas del país provocó que muchos productores destinen menos hectáreas o incluso abandonen la siembra. Carlos Feoli, de Asagir, describe sus dificultades, y da pautas para moderar el daño. El girasol no pasa por un buen momento. A la presión impositiva producida por las retenciones, se le suman los ataques de palomas en distintas zonas del país que están provocando daños considerables en los cultivos.
17
Jun
Sigue reinando un panorama poco alentador para la soja
De acuerdo a los dichos de Julio Calzada, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las perspectivas para el precio de la soja siguen siendo poco esperanzadoras. “Hemos estado analizando la problemática de la soja y lamentablemente la mayoría de los indicadores que tomamos como referencia, no permiten abrigar grandes esperanzas para Argentina en lo que al precio se refiere”.
17
Jun
Área de soja 2015/16 podría caer en Brasil
De acuerdo a la firma local Agroconsult, las altas tasas y por la falta de crédito deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja. "Las altas tasas de interés y un mercado crediticio más selectivo deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja por primera vez en casi una década", indicó ayer la firma local Agroconsult.
17
Jun
El gran éxodo: el campo se vacía y huye a ciudades hacinadas
Más del 90% de la población argentina vive en centros urbanos; en amplias regiones del interior sobran las viviendas, mientras que en las ciudades el déficit habitacional es crónico. Es una de las paradojas de la Argentina. Las grandes ciudades sufren un grave déficit habitacional y en el interior muchos huyen de pueblos y campos, donde sobran las viviendas, y en busca de una vida mejor se instalan...en las grandes ciudades.
17
Jun
El Informe de CREA muestra lo esperado... si no hay cambios; "Siembra de trigo en picada"
La caída de área implantada es consecuencia de las bajas expectativas y de la nula rentabilidad para los productores. Diez años atrás, la cosecha nacional de trigo fue de 16,9 millones de toneladas y la producción mundial, de 626,7 millones. En el último ciclo, la Argentina produjo 12,5 millones de toneladas (26% menos), mientras que el mundo alcanzó los 726,4 millones (16% más). Para la siembra de este año, en nuestro país, se pronostican caídas adicionales importantes.