Dic
Ya se sembró un 75% del área de soja 2014/15
En números absolutos se estima que fueron sembradas más de 15,4 MHa y un 40 % de la superficie nacional aún remanente corresponde a lotes ubicados en las regiones NOA y NEA.
En números absolutos se estima que fueron sembradas más de 15,4 MHa y un 40 % de la superficie nacional aún remanente corresponde a lotes ubicados en las regiones NOA y NEA.
Se trata de Kumagro y Grobocopatel Hermanos. Será para para ingredientes con destino a productos de consumo humano. Don Mario, una de las empresas emblema de la soja transgénica, desde que se habilitó ese cultivo en 1996 en el país, ahora da la sorpresa con la soja no modificada genéticamente.
Cientos de productores reclamaron frente a la gobernación; también se manifestaron docentes, estatales y ambientalistas.
PARANÁ.- Con la ilusión de que la presencia de periodistas visitantes permita amplificar sus protestas, distintos gremios, activistas y colectivos ambientales se manifestaron en esta ciudad en momentos en que deliberó la Cumbre del Mercosur.
Desde los Centros de Corredores de Cereales, aseguran que la sola derogación de la RG.543 tendría un efecto positivo en las regiones productivas, y aumentaría la producción. Las distorsiones que existen en el mercado de trigo continúan generando graves consecuencias económicas a los productores.
Las exportaciones de soja en los Estados Unidos crecieron en el último reporte del USDA de este año en algo más de un millón de toneladas. El último informe del USDA de este año, que como los de todos los meses de diciembre no registra modificaciones productivas en los Estados Unidos respecto al del mes anterior, confirma una buena demanda de la soja en este país.
Salamanco, del grupo ABC, dijo que “hay factores negativos originados en Rusia, en la Unión Europea y además, tenemos problemas estructurales de escasez de oferta”. Explicó que “algunos (de esos factores) son coyunturales en el cierre del año, como el hecho de que esta semana tenemos 36 hs de paro de los servicios de Senasa, lo que impide la operatoria”.
Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal. Las limitaciones a la exportación de trigo preocupan a muchos productores. Tan así es que los exportadores consideraron que sería un gran incentivo habilitar un cupo de hasta 6 millones de toneladas de este cereal.
Avanza a paso lento la definición de cómo serán los precios de referencia que se armarán sobre los datos que arroje la registración obligatoria de la CNV y el MINAGRI. Las entidades de la cadena comercial cerealista se reunirán esta semana en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para intentar definir cómo se armará el nuevo precio de referencia para las operaciones físicas de granos, como les exige una resolución del gobierno que busca darle más transparencia al mercado granario.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.