Dic

Síntesis de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia
Se busca declarar la emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial.

Se busca declarar la emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial.

José Luis Aiello, experto en climatología y director del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, apunto que "hoy en el Pacífico hay neutralidad; esto es claro porque lo demuestran los fenómenos de lluvias que hemos tenido, que muchos lo adujeron al efecto "Niño" que no es así".

Según un trabajo de la Comisión de Enlace, desarrollado por el Movimiento CREA, el sector desembolsó $ 236.317 millones en el ciclo 2011/12 en sus diversas actividades.

El año que se termina les vino con fuerte aumento de costos, demoras en las cargas por mayores trabas aduaneras, y hasta promesas incumplidas como la importación temporaria de soja.

La sucesión de tormentas fuertes que se vienen registrando en los últimos cuatro días impactó fuertemente en la región núcleo, sobre todo en Rosario donde cayeron 176 mm en 24 horas.

Según los expertos del Inta Castelar “vamos a estar con una predominancia de este tipo de fenómenos, sobre todo en épocas cálidas y en el inicio del otoño próximo”.

Se trata de una plaga clave en Pisingallo, Colorado, Dulce y maíz Convencional, así como en cultivos de Sorgo y Caña de Azúcar. ¿Cómo actuar?

Cayeron 150 milímetros en tres horas.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.