Novedades

19
Mar
Cebada y sorgo: fuera del programa de estímulo del Gobierno

Cebada y sorgo: fuera del programa de estímulo del Gobierno

El programa de estímulo para pequeños productores anunciado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, no contempla a productores de cebada y sorgo. Tampoco se toman en cuenta productores regionales de avena, arroz, maní, algodón, porotos, arvejas y garbanzos.

19
Mar
El precio de la carne sube menos que la inflación pero igual cae el consumo.

El precio de la carne sube menos que la inflación pero igual cae el consumo.

Aunque el alza de precios se desaceleró en febrero, el consumo de carne por habitante cayó casi 6% ese mes. Industriales alertan por falta de competitividad y cargan contra Kicillof. Los precios de la hacienda en pie y la carne al mostrador en febrero subieron 18% y 21,9% respectivamente, lo que determinó que en el segundo mes de 2015, una nueva caída en el consumo per cápita de los cortes vacunos, que se ubica ahora en 59 kilos anuales por habitante, el más bajo para el segundo mes del año desde 2012.

19
Mar
Condicionan a la venta de la cosecha el pago de la ayuda a productores

Condicionan a la venta de la cosecha el pago de la ayuda a productores

Según la resolución que oficializó el fondo para agricultores de hasta 700 toneladas, Comercio calculará el beneficio según lo liquidado por los exportadores. El Gobierno condicionó el pago de la ayuda a los pequeños productores agrícolas (para lo que creará un fondo de $ 2500 millones) al ritmo de liquidación de divisas que haga el sector, una forma de presión para que no se guarden la cosecha. Incluso podría llegar a pagar menos según cómo evolucionen los ingresos.

18
Mar
Tendrá impacto acotado el fondo para devolver retenciones

Tendrá impacto acotado el fondo para devolver retenciones

Productores chicos destacan que el Gobierno reintegrará por tonelada sólo un 20% de lo que aportan. Los productores recibieron con escepticismo el anuncio del Gobierno de la creación de un fondo de $ 2500 millones para devolver las retenciones a quienes producen hasta 700 toneladas.

18
Mar
Sector agropecuario apuesta a un crecimiento a partir de 2016

Sector agropecuario apuesta a un crecimiento a partir de 2016

Referentes del sector coincidieron en el fracaso de las medidas del Gobierno para los productores y también para los consumidores que pagan cada vez más caros los alimentos. El sector agropecuario piensa en 2015 como un año bisagra. Referentes del sector, convocados ayer en el Seminario organizado por El Cronista y Apertura en la Exposición EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) coincidieron que piensan hacía adelante, pero sin dejar de mirar el espejo retrovisor.

18
Mar
Para los economistas, la herencia más pesada será tipo de cambio, inflación y déficit fiscal.

Para los economistas, la herencia más pesada será tipo de cambio, inflación y déficit fiscal.

Definiciones de Artana, Kiguel, Marx y De Pablo. Los economistas prevén que la herencia que recibirá el próximo Gobierno será pesada. Daniel Artana, director de FIEL, prevé que la recesión será del 2% este año, mientras que Miguel Kiguel, de Econviews, vaticinó que el año terminará con un tipo de cambio atrasado, inflación alta (aunque menor a la del año pasado, entre el 25 y 30%), un déficit fiscal del 6% del PIB, reservas internacionales bajas, con acceso limitado al mercado de capitales y todavía en default. "El año va a terminar con inflación reprimida -continuó-, con lo cual la herencia que va a recibir la próxima administración es un desbarajuste en el sistema de precios. Ese va a ser uno de los grandes desafíos del próximo gobierno".

18
Mar
Prevén menor uso de fertilizantes en Estados Unidos

Prevén menor uso de fertilizantes en Estados Unidos

Agricultores de los Estados Unidos utilizarán menos fertilizantes nitrogenados en el ciclo 2015/2016 debido a los precios elevados de los insumos, incluso a pesar de que el valor del gas -principal ingrediente para su fabricación- se encuentra un 40% más barato que un año atrás. La reducción afectará particularmente al maíz, ya que el nitrógeno es uno de los insumos más relacionados con las altas productividades.

18
Mar
Elección del momento del destete: qué tener en cuenta

Elección del momento del destete: qué tener en cuenta

La elección del momento del destete afecta el peso de salida de los terneros destetados, pero también la futura productividad de los vientres. El destete forma parte del calendario de prácticas de manejo de un rodeo de cría y se realiza para finalizar la etapa de cría y comenzar una recría o engorde. También es una estrategia que permite disminuir los requerimientos nutricionales de la vaca y recuperar las reservas corporales antes del invierno.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS