Novedades
09
Dic
La deforestación obstaculiza frenar cambio climático
Imágenes satelitales indican que más de 30.000 hectáreas de selva se pierden diariamente, dijo el informe Securing Forests, Securing Rights. Las plantaciones de palma aceitera, grandes extensiones agrícolas y proyectos mineros están contribuyendo a la creciente destrucción de las selvas, y el alarmante ritmo obstaculiza los esfuerzos para frenar el calentamiento global.
05
Dic
Finaliza la siembra de soja de primera en la zona núcleo
Mientras que restan muy pocos cuadros para finalizar la siembra de soja de primera, la de segunda ocupación abarca un 60% del área de intención. El fin de semana pasado se caracterizó por lluvias de importantes acumulados pero de baja a moderada intensidad. Hay situaciones de anegamiento en sectores bajos y con napa cerca de la superficie. Afortunadamente, se sorteó el planchado de piso tan temido para la emergencia de la oleaginosa.
05
Dic
El clima regional toma relevancia
La soja y el maíz seguirían con condiciones favorables. El sorgo podría tener revancha en el mercado. Todas las miradas del mercado se enfocan ahora en seguir de cerca lo que suceda en el hemisferio sur. El clima en Sudamérica comienza a tomar relevancia en cuanto a su impacto en las cotizaciones. Mientras que en Brasil las lluvias resultaron beneficiosas para los cultivos de soja, en nuestro país el tiempo acompaña con precipitaciones alternadas con días de sol que, de momento, se constituyen como una inyección de vitalidad para la oleaginosa.
05
Dic
Altas temperaturas liquidaron la calidad del trigo
Las altas temperaturas de octubre liquidaron la calidad del trigo cosechado en el norte de la región pampeana. Datos del laboratorio de la Cámara Arbitral de Rosario. Las altas temperaturas registradas durante octubre pasado arruinaron la calidad de buena parte de las partidas de trigo 2014/15 cosechadas en el sector norte de la región pampeana.
05
Dic
Industria avícola nacional con buenas perspectivas
El sector avícola marcha decididamente hacia las metas fijadas para el 2020, las cuales implican un crecimiento del 25% sobre la producción actual. El crecimiento explosivo del sector avícola argentino generó la escala necesaria para acceder a los negocios del futuro, pero también los riesgos de desajustes propiciados por la velocidad del cambio.
05
Dic
Con EE.UU., una comparación que no es odiosa.
En el país del norte, la faena de terneros no supera el 1,5 por ciento de la producción total, que es de 33,6 millones de cabezas. En la Argentina, la participación de esta categoría en la faena supera el 30 por ciento. Estados Unidos, con un rodeo de 29,7 millones de vacas de carne y 9,3 millones de vacas lecheras, logra un destete de 33,6 millones de terneros, con una eficiencia del 86 por ciento. El stock total de vacunos a julio último era de 95 millones de cabezas.
04
Dic
Cosecha desborda ferrocarriles en Estados Unidos
La culminación de las tareas de recolección ha generado algunas mejoras en el servicio ferroviario estadounidense que se vio desbordado por una cosecha récord. La cosecha de los cultivos de verano en los Estados Unidos ya ha concluido; el USDA no revelará más informes semanales sobre el estado de los cultivos para esta campaña 2014/2015, y los reanudará en abril del año entrante, con el avance de la próxima siembra de granos gruesos.
04
Dic
La soja volvió a cerrar sin cambios y lejos del interés de los vendedores.
Los compradores ofrecieron 2300 pesos por tonelada disponible en Rosario, pero los tenedores reclamaron $ 2400; por mercadería de la nueva cosecha propusieron US$ 240/245. Por tercera rueda consecutiva, las fábricas ofrecieron ayer 2300 pesos por tonelada de soja disponible para las terminales que operan en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un valor que volvió a quedar por debajo de la expectativa de los vendedores.