May

Muchas empresas agrícolas se descapitalizarán este año
Por la imposibilidad de realizar ajuste por inflación muchas empresas agrícolas se descapitalizarán este año. La devaluación no fue favorable para el sector.
Por la imposibilidad de realizar ajuste por inflación muchas empresas agrícolas se descapitalizarán este año. La devaluación no fue favorable para el sector.
América Latina es la región con mayor potencial agrícola del mundo por sus extensiones de tierra, mano de obra y clima, entre otros aspectos, según José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, que desarrolla en Quito un foro internacional sobre la pequeña y mediana agricultura en la región.
El mercado granario cruje porque al contexto creciente de costos, grandes exportadores avanzan en la originación directa de los granos. También las grandes cooperativas tienen una política creciente de sumar capacidad de almacenamiento vía la compra de acopios privados que atraviesan problemas financieros y no sólo la instalación de nuevos.
Repuntaron ayer los precios del maíz argentino en el mercado disponible local, producto de la suba de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago, donde el cereal completó la tercera jornada positiva consecutiva.
Una decena de industriales de la maquinaria agrícola le planteó a la ministra de Industria, Débora Giorgi, su preocupación por la fuerte caída en las ventas en el primer trimestre del año. En el encuentro le dijeron a la funcionaria que las operaciones bajaron un 40% o más respecto de igual período de 2013.
El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, anunció que en septiembre enviará un proyecto de ley a la Legislatura que pedirá revisar cada concesión portuaria "porque a los elevadores de granos de los puertos no los pueden manejar Cargill u otra multinacional", y "porque hay que tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones".
Durante el fin de semana el buen tiempo siguió favoreciendo el rápido avance en la cosecha de soja que cubrió casi 800 mil hectáreas en la semana pasada. Como se anticipaba en los pronósticos de la Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el buen tiempo acompañó la cosecha desde el martes pasado.
Preocupado por evitar que los precios de la harina y el pan se disparen como ocurrió el año pasado, el Gobierno logró un compromiso de los exportadores de granos para abastecer el mercado ante cualquier variación que pudiera presentarse con el valor local del trigo.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.