Nov

Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar
Una pérdida de 2.150 millones de pesos en producción de carne vacuna se produjo en 2011 a causa de no haber aplicado las dosis antiparasitarias requeridas.
Una pérdida de 2.150 millones de pesos en producción de carne vacuna se produjo en 2011 a causa de no haber aplicado las dosis antiparasitarias requeridas.
El oficialismo no acompañó una iniciativa del diputado por Formosa, Ricardo Buryaile, para mejorar la situación de la cadena de la carne.
Una desaceleración en las importaciones chinas de soja, sumado a las expectativas de un aumento en la producción en Sudamérica a inicios del año próximo, podría elevar la presión sobre los futuros de la oleaginosa en Chicago.
En los últimos días hubo importantes progresos en el núcleo sur y centro este de Entre Ríos, oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa. Sin embargo, la cifra representa un retraso interanual del 9,7%.
Así lo advirtió el informe mensual de una de las Cámaras del sector. Sostiene que en 2012 se perforó el piso de exportación de productos cárnicos por debajo de las 200 mil toneladas. Al mes de octubre las ventas externas acumulan solamente 584 millones de dólares.
Lamentablemente, en el corto y mediano plazo, todas las señales que emite el Gobierno inducen a las empresas a vender al mercado interno y no a exportar.
Puede generar cuantiosas pérdidas económicas.
Analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario ven una cosecha de soja más cerca de las 56 que de las 54 millones de toneladas.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.