Novedades

13
Oct
Alivio, pero no alcanza. Así recibieron en el sector frigorífico la flexibilización del cepo

Alivio, pero no alcanza. Así recibieron en el sector frigorífico la flexibilización del cepo

Empresarios del sector señalaron que, si bien “destraba” un proceso, ya se perdieron posibilidades de concretar ventas al exterior; reclamo por mercadería que estaba en las cámaras. La oficialización de la flexibilización del cepo a las exportaciones de carne es interpretada como un “alivio” por el sector frigorífico, pero se insiste en que “no alcanza”.

13
Oct
Se cayó la rentabilidad de Molinos Juan Semino por la imposibilidad de trasladar a precios el incremento de los costos.

Se cayó la rentabilidad de Molinos Juan Semino por la imposibilidad de trasladar a precios el incremento de los costos.

Molinos Juan Semino, que desarrolla sus actividades en la localidad santafesina de Carcarañá, registró una caída considerable en el resultado obtenido debido a la imposibilidad de actualizar los precios de venta frente al aumento generalizado de costos.

13
Oct
Restricciones al campo: la incertidumbre golpea al stock y la producción ganadera

Restricciones al campo: la incertidumbre golpea al stock y la producción ganadera

Las decisiones políticas impactan de lleno en el mercado ganadero; el estancamiento se refleja en datos concretos: de 1990 hacia acá las cifras productivas casi no se movieron. Un informe del Rosgan analizó las estimaciones que días atrás presentó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El documento oficial dio a conocer los números de producción stock y producción esperados para este año.

13
Oct
La inseguridad rural, un flagelo que aqueja a los productores y que tiene solución

La inseguridad rural, un flagelo que aqueja a los productores y que tiene solución

A lo largo de todo el país, los delitos contra las haciendas se repiten día a día; una empresa ofrece un servicio para combatir las problemáticas más frecuentes. Incendio intencional, abigeato, rotura de silobolsas, usurpación de campos, robo de maquinarias, cosecha o agroquímicos, son los principales de delitos rurales contra los que todos los días se encuentran los productores en el país.

13
Oct
El Usda proyecta más soja para Estados Unidos y menos para Argentina

El Usda proyecta más soja para Estados Unidos y menos para Argentina

Le descontó un millón de toneladas al poroto argentino. También se incrementó la estimación para el maíz de EEUU. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectó hoy una mejora para la producción de soja y maíz en el país del Norte, al tiempo que recortó la previsión de cosecha de la oleaginosa de la Argentina en un millón de toneladas, en 51 millones.

12
Oct
Cepo a la carne. Se oficializó la flexibilización que prometió el Gobierno

Cepo a la carne. Se oficializó la flexibilización que prometió el Gobierno

El Gobierno formalizará esta madrugada en el Boletín Oficial la promesa hecha hace quince días a la Mesa de Enlace por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de flexibilizar la exportación de carne vacuna a China, con animales de las categorías D y E que llegan al final de su ciclo productivo. Se trata de carne que cubrirá la faena de 140.000 vacas y cada empresa frigorífica recibirá entre 50 y hasta 100 toneladas para embarcar dependiendo de su proceso productivo.

12
Oct
No maten al maíz

No maten al maíz

Con una producción de 60 millones de toneladas de maíz, ¿cuál es el temor para cerrar las exportaciones? ¿Cuándo faltó maíz en la Argentina? La Argentina hoy es un “mar de maíz”. Todos sabemos, el Estado incluido, que jamás faltará un kilo de maíz en la Argentina para quien lo quiera comprar. El punto es si vamos a crear condiciones para que se produzca más, o si siempre vamos a escuchar noticias que hacen retraer la confianza y, por consiguiente, la producción.

12
Oct
Alberto Morelli, de Maizar, fue crítico con el nuevo cepo al maíz: “Según la cadena hay posibilidades de exportar más sin necesidad de generar este tipo de medidas”

Alberto Morelli, de Maizar, fue crítico con el nuevo cepo al maíz: “Según la cadena hay posibilidades de exportar más sin necesidad de generar este tipo de medidas”

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios comunicó este lunes a la cadena del maíz que “atento a haberse alcanzado el saldo exportable, sólo se aceptarán declaraciones juradas de venta al extranjero del régimen DJVE-30”, lo que en la práctica significa el cierre del mercado de exportaciones de maíz cuando recién se está empezando a sembrar el cereal de la nueva campaña.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS