Novedades
28
Sep
Firman convenio para reducir a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos
El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Agricultura en el marco de la Estrategia Argentina 2030, el INTA y la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA). Con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se firmo un acuerdo para reducir las pérdidas de alimentos.
28
Sep
Sube el maíz por el avance del petróleo, que alcanza un máximo de tres años
El maíz sube 2,37% a US$ 212,3 en Chicago (acompaña en menor medida Matba-Rofex). Operadores citan compras de oportunidad de parte de los fondos y la fuerte suba del petróleo. No obstante, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que las buenas condiciones climáticas del fin de semana, favorecieron el avance de la cosecha del grano amarillo estadounidense, lo cual limita las subas.
28
Sep
Productores de economías regionales advirtieron que faltan envases de vidrio para las cosechas regionales
Afecta a vitivinicultores, frutícultores, olivocultores y fabricantes de todo tipo de conservas que están acumulando producción perecedera. La FAA motoriza el reclamo. Los productores de las economías regionales están denunciando la falta de vidrio necesarios para la fabricación de envases, de cara a la próxima cosecha de diferentes producciones, un problema generado por la restricción de oferta de producción local.
27
Sep
Desafío. Empresas ganaderas ante un proceso de fuertes cambios
La ganadería argentina está cambiando. Se observan transformaciones en las empresas que van más allá de lo productivo, motorizadas por las nuevas herramientas que permiten manejar grandes volúmenes de información, por los avances de la biotecnología y de la genómica, y por la comercialización virtual de hacienda, con un telón de fondo de innovación empresarial para aumentar la competitividad.
27
Sep
Girasol de segunda: un manejo para que sea un cultivo exitoso
Se trata de una muy buena alternativa para planificar la rotación, obteniendo un mejor uso del suelo, evitando la diseminación de malezas de difícil control y, a su vez, no dejando los lotes improductivos hasta el próximo cultivo. En el centro sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde predominan los cultivos de cosecha fina, en muchos casos sobre suelos someros por presencia de tosca, la siembra de soja de segunda es una práctica común, aunque no siempre exitosa.
27
Sep
¿Y quién paga el flete? En medio de la crisis del Covid, se duplicó el costo de enviar cada tonelada de graneles agrícolas al mundo
El costo de enviar 1 tonelada de granos o subproductos agrícolas de la Argentina a sus mercados en el mundo se elevó prácticamente de 30 a 60 dólares por toneladas en el último año, en un coletazo inesperado de la pandemia provocada por el Covid-19.
27
Sep
Trabajadores rurales: las cuatro modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
Existen cuatro tipos de contratación; cuáles son las figuras legales a tener en cuenta y cómo es la indemnización por despido en cada caso. El régimen de trabajo agrario, a partir de la reforma de la Ley 26727, ha incorporado una serie de modificaciones sustanciales que, en ciertos casos, importan la concesión de mejores derechos para el trabajador que los contenidos previstos en la LCT.
27
Sep
Destacan la importancia de invertir en forestación
El crecimiento de las plantaciones forestales nativas es de 2 metros cúbicos por año y en cultivadas es entre 20 y 50 metros cúbicos, según la región específica. La importancia de la actividad forestal como recurso económico y generador de fuentes de trabajo, además de ser fundamental en la captura de carbono fue analizado en un encuentro virtual.