Novedades

27
Sep
Faena de agosto: La tendencia anual sigue siendo bajista

Faena de agosto: La tendencia anual sigue siendo bajista

El 55% de los animales faenados corresponden a novillitos y vaquillonas livianos de 2 dientes mientras que un año atrás este tipo de hacienda abastecía el 52% de la faena total. La faena de ganado bovino mostró una retracción de 8% en los primeros ocho meses de 2021, al alcanzar los 8,55 millones de bovinos, 716.000 bovinos menos.

24
Sep
Las opciones del Gobierno para el cepo a la carne: liberar, flexibilizar algo o no tocar

Las opciones del Gobierno para el cepo a la carne: liberar, flexibilizar algo o no tocar

Se viven horas cruciales en torno del futuro del cepo a la exportación de carne vacuna que tiene cuotificadas las ventas al exterior. En ese contexto, las versiones crecen y van desde que podría haber una liberación total para exportar, algunos leves cambios o, incluso, que todo seguirá igual hasta el 31 de octubre próximo, día que vencerá la restricción.

24
Sep
Alarma por la necesidad de una lluvia: la falta de agua impacta en el trigo y frena la siembra de maíz

Alarma por la necesidad de una lluvia: la falta de agua impacta en el trigo y frena la siembra de maíz

Advierten que se agota el agua en la cama de siembra y podría quedar un 20 % de superficie sin implantar. El avance de la siembra de maíz es importante y supera el 50 % de la superficie planificada para la zona núcleo. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que la falta de agua se empieza a notar. “De no tener una lluvia pronto, quedará un 20 % de la superficie planificada sin sembrar”, advirtieron los técnicos de GEA en Marcos Juárez.

24
Sep
En dólares, el glifosato aumentó 76% en un año. Ahora se estabilizó en US$ 580 cada 100 litros

En dólares, el glifosato aumentó 76% en un año. Ahora se estabilizó en US$ 580 cada 100 litros

En cuanto a los fertilizantes, el superfosfato triple fue el que más creció con un 88% interanual, le siguieron el fosfato monoamónico con un 87% y el fosfato diamonico con 84%. La Bolsa de Cereales de Córdoba analizó que, a pesar de que los precios de la soja, el maíz y el trigo en septiembre de 2021 crecieron respecto a igual período del año previo, los mayores costos de los principales insumos provocaron una disminución en el poder de compra.

24
Sep
La fuerte suba de los fertilizantes impactó sobre la presión impositiva del campo

La fuerte suba de los fertilizantes impactó sobre la presión impositiva del campo

De cada $100 de renta del productor (ingresos menos costos), $63,40 quedan para distintos niveles de gobierno; “Uno de los grandes problemas es que la gran mayoría de los impuestos son nacionales no coparticipables", destacan. La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su medición trimestral sobre cuánto de la renta agrícola queda en manos del Estado.

24
Sep
Labranza mecánica: los motivos por los que el productor vuelve a esta práctica

Labranza mecánica: los motivos por los que el productor vuelve a esta práctica

La Bolsa de Comercio de Rosario señala que se trata de una labranza superficial y “poco agresiva”. Una práctica que parecía olvidada entre los productores volvió a la escena en esta campaña 2021. Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario alertaron el retorno de una vieja práctica: la labranza mecánica. “Se están rompiendo años de (siembra) directa”, señalaron los técnicos.

24
Sep
Malezas. Harán mediciones con cultivos de servicio

Malezas. Harán mediciones con cultivos de servicio

Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta cada vez más elegida por los productores que buscan distintos fines: mejorar el aporte de nitrógeno y carbono, la estructura y salud del suelo, la captura de agua, potenciar los rindes de los cultivos y reducir la presión de plagas, entre otros. Según un informe de la Red de CS Aapresid-BASF publicado en 2020, el control de malezas es el objetivo más buscado a la hora de sembrar un cultivo de servicio.

23
Sep
El Gobierno debe compensaciones por la soja a más de 5700 productores

El Gobierno debe compensaciones por la soja a más de 5700 productores

Más de 5700 productores todavía no recibieron la compensación por la suba de las retenciones a la soja el año pasado, del 30 al 33%. En dinero resta pagar casi $2000 millones. Estos datos se desprenden de un pedido de acceso a la información que, con fecha del viernes pasado, respondió el Ministerio de Agricultura de la Nación ante una solicitud de LN Data.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS