Novedades
09
Oct
Syngenta se pinta la cara de verde: Compró a una de las mayores fabricantes de bioinsumos del mundo
“Valagro es una empresa líder en la producción y la comercialización de bioestimulantes y especialidades nutricionales, con 12 filiales ubicadas en todo el mundo. Además de la planta de producción de Atessa, en la provincia de Chieti (en Italia), Valagro tiene otras 2 plantas que operan en Noruega, otros dos en India y 1 en Brasil”.
08
Oct
El Gobierno aprueba de manera condicionada el primer trigo transgénico tolerante a sequía del mundo.
El Gobierno decidió aprobar, pero de manera condicionada a un permiso de Brasil, el primer trigo transgénico tolerante a sequía del mundo. Se trata de un desarrollo, llamado HB4, de la firma Bioceres-Indear, que ya tiene también la soja tolerante a sequía. Este último producto fue aprobado en 2015 y espera el visto bueno para su comercialización por parte de China.
08
Oct
"Impuesto a la riqueza". Quiénes ya decidieron dejar el banco de Heller.
Yo me voy del banco". Del otro lado del teléfono, Osvaldo Martin, presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), responde que decidió cerrar una cuenta que tiene en el Banco Credicoop, en San Miguel de Tucumán, disconforme con el impuesto a la riqueza que impulsa el diputado nacional Carlos Heller, que preside ese banco.
08
Oct
La mitad de la producción mundial de alimentos se debe a los fertilizantes
Con motivo de recordarse el martes 13 de octubre el Día Mundial de los Fertilizantes, Yara, la Compañía de Nutrición de Cultivos para el Futuro, lanzó este miércoles la campaña #TuNutriciónImporta, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el importante rol que cumplen los fertilizantes minerales en la seguridad alimentaria del mundo.
08
Oct
Impulsan la construcción de indicadores de sustentabilidad de la carne argentina
La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), que nuclea a productores, organizaciones, empresas y entidades, trabaja en la definición de un conjunto de indicadores que permitirán medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción -en toda la cadena de suministro- sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.
08
Oct
En Argentina se pierden y/o desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año.
En la Argentina se pìerden o se desperdician 16 millones de toneladas anuales de alimentos lo que representa unos 362 kilos desperdiciados por cabeza y por año, volumen que representa el 121,5 % de los alimentos que se producen en el país, según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), así se señaló este miércoles en la jornada on line organizada por Tecnofidta.
08
Oct
CRA definió seguir en el Consejo Agroindustrial pero pedirá un vocero para los productores
Después de dos horas y media de votación para decidir si se quedaba o no en el espacio que nuclea a más de 53 entidades, la entidad que preside Jorge Chemes decidió seguir a la espera de definiciones favorables para la producción primaria.
07
Oct
Influencers, jóvenes y trato con los animales: qué dicen los argentinos sobre la carne
Una encuesta realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) reveló que durante la pandemia seis de cada diez argentinos tienen una imagen positiva del campo. El trabajo, realizado en agosto pasado sobre un total de 1100 casos con una muestra representativa según sexo, edad, zona geográfica y nivel socioeconómico de la población, apuntó a medir la percepción e imagen que tiene la sociedad sobre la producción ganadera.