Novedades
10
Abr
Reclamó la Bolsa de Rosario que se reduzcan las retenciones al agro.
El tradicional remate del primer lote de soja -que marca el inicio simbólico de la cosecha gruesa- sirvió de escenografía para que el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Meroi, reiterara el pedido para "eliminar o reducir" las retenciones y planteara su rechazo a la segmentación de los derechos de exportación, planteada por el Gobierno.
10
Abr
Los mercados ya ven a EE.UU. en 2016.
Indicadores agrícolas. Debido a su menor área, el maíz podría ser el cultivo más rentable de la próxima cosecha. En cambio, la soja tiene tendencia bajista, a partir del aumento en la superficie. En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) dio a conocer su habitual informe mensual de oferta y demanda mundial de todos los productos agrícolas.
10
Abr
La economía gesta su propio huracán para 2016
Economistas afirman que el efecto de la baja de la soja se compensará con la del petróleo, que aliviará en unos u$s 2.000 millones el déficit energético. El mundo cambió, pero no tanto. El viento de cola ya no empuja a la economía argentina, pero está lejos de ser un viento de frente el escenario por delante. Los mayores condicionamientos a futuro, y para quien suceda a Axel Kicillof en el Ministerio de Economía, serán los desajustes internos que acarrean la macro y la micro locales.
09
Abr
Productores de trigo y maíz perderán dinero durante este año
El precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva llevarán a los productores del segundo y tercer cordón a cerrar en rojo. Los productores de trigo y maíz que rodean a la zona núcleo agrícola van a cerrar este año con "pérdida de dinero" en sus balances, como consecuencia de la situación ocasionada por el precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva, según admitieron ayer analistas y productores.
09
Abr
Cosecha en Argentina: faltan camiones para el transporte
Las buenas condiciones para la cosecha de granos gruesos, maíz y soja produjeron una falta de camiones para transportar los granos de la recolección. En el área núcleo productiva, particularmente en el norte de Buenos Aires, en algunas zonas se debió interrumpir la cosecha de maíz por la falta de camiones que son utilizados para transportar la nueva mercadería a las terminales portuarias del Gran Rosario.
09
Abr
Se recuperó el resultado económico del engorde bovino
En diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada. Si bien la relación compra-venta se encuentra aún muy por encima de los valores promedio, en diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada.
09
Abr
Uruguay importa pollos desde Brasil para bajar el precio
Uruguay ya importó cuatro contenedores de 25.000 kilos cada uno, con pollos enteros desde Brasil. Con la importación de pollos, la meta de los carniceros es evitar saltos abruptos de precios para los consumidores que les hagan perder ventas y que a la vez, provoquen bajas en el consumo de la carne blanca que continúa ganando terreno en el mercado.
09
Abr
Los bajos márgenes del agro, principal freno de la inversión.
Sin ganancia en los granos, la rentabilidad pasa por escalar negocios, señaló el economista Di Stefano/ Más de mil asistentes a la jornada de La Voz del Interior, Agroverdad y la Bolsa de Cereales. Con márgenes finales negativos en maíz y trigo, y resultados de supervivencia en la soja, el sector agropecuario ha dejado de ser un generador de inversiones en la economía, aunque de cara al próximo ciclo político se abre la esperanza de que la exportación se convierta en una prioridad que cambie este escenario.