Novedades
28
Oct
Afirman que en Córdoba la ganadería ya es más rentable que la agricultura.
El trabajo, además, muestra los distintos comportamientos que tendrán ambos sectores de acuerdo con las políticas económicas que se instauren. La rentabilidad de la ganadería supera a la de la agricultura en zonas productivas de Córdoba, en un escenario sin cambio de políticas cambiaria ni comercial para el ciclo 2015-2016, según el Monitor Agro elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea y el gobierno cordobés.
28
Oct
Cae la fertilidad de los suelos pampeanos
En promedio, perdieron el 70% de la capacidad de aportar nitrógeno y fósforo a los cultivos. Sin embargo, la producción de granos caería sólo 15% si no se fertilizara, debido a la soja. Ante el comienzo de una campaña de cultivos de verano donde se plantea la posibilidad de disminuir la aplicación de algunos insumos, como los fertilizantes, por falta de rentabilidad, docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señalaron que la fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas.
27
Oct
Productores postergan hasta diciembre ventas de granos
Según una encuesta privada, el 70% de los productores almacena stock a la espera de que un nuevo Gobierno devalúe o quite retenciones para tener mejores precios. Los productores agropecuarios "tienen soja, trigo y maíz disponible en sus silos y sin vender, por un valor cercano a los 8000 millones de dólares" y están "dispuestos a retener hasta el 10 de diciembre próximo para poder decidir si venden o no", aseguró el analista Pablo Andreani, director de Agripac Consultores.
27
Oct
Con el ballottage, para el campo se abrió una posibilidad de cambio
Subieron los precios del trigo y del maíz, dos cultivos intervenidos, a la espera de la baja de las retenciones; según la dirigencia rural, hubo un voto "castigo" del interior. Para el campo, la confirmación de que Mauricio Macri entró en el ballottage muy cerca de Daniel Scioli abrió una esperanza sobre la posibilidad de un cambio real en las políticas hacia el sector que, según los ruralistas, en los últimos años llevaron a una parálisis, descapitalización y quebrantos delos productores.
27
Oct
Una cerealera deja una cámara oficialista.
Señal de fin de ciclo: la cooperativa AFA, cercana a Federación Agraria, renunció a Capeco. Señal de que en el campo se está percibiendo cada vez más cerca el fin de las políticas que vino aplicando el kirchnerismo en los últimos años, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) renunció a una cámara cerealera promovida por el Gobierno.
27
Oct
Tras las elecciones, los granos se negociaron con precios en alza.
Las fábricas pagaron $ 2300 por tonelada de soja en la zona del Gran Rosario, $ 100 más que el viernes; el maíz de la nueva cosecha se cotizó a US$ 140, con un alza de 10 dólares. "Optimismo generalizado en el sector". "Cambio de humor entre los productores". Con esas frases, operadores del mercado local de granos explicaron ayer las subas registradas por los precios en la rueda pos elecciones generales.
27
Oct
Trigo: Córdoba produciría 31% menos
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó ayer que según un relevamiento realizado durante el presente mes, la superficie sembrada con trigo en la provincia para la campaña 2015/2016 se redujo un 30,2% respecto del ciclo anterior, al caer de 1.301.300 a 908.700 hectáreas.
26
Oct
Anticipan nuevo escenario político para el agro argentino
En las próximas semanas se viene una fuerte temporada de “premios” para tentar a los productores. Altas posibilidad de que Macri sea el nuevo presidente. El próximo 22 de noviembre habrá segunda vuelta para elegir presidente en la Argentina luego de que los dos principales candidatos –Mauricio Macri y Daniel Scioli– lograran obtener poco más de un tercio de los votos.