Novedades

22
Oct
Ofrecerían un bono a cerealeras para que ingresen agrodólares.

Ofrecerían un bono a cerealeras para que ingresen agrodólares.

Sería atado al dólar y es para que anticipen unos US$ 1.500 millones de la nueva cosecha. En medio de un hermetismo tan grande como la necesidad de dólares que tiene el Gobierno, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, continuaron negociando ayer con los exportadores agrícolas una suerte de salvataje que permita atravesar sin sobresaltos cambiarios los meses que restan hasta fin de año y hasta un eventual acuerdo con los “fondos buitre” en el primer trimestre de 2015, que le permita a la Argentina regresar al mercado de capitales.

22
Oct
Piden pre-ROEs para la cuota 481

Piden pre-ROEs para la cuota 481

Referentes del sector ganadero insisten en la necesidad de que se otorgue un pre-ROE para la cuota 481. Aseguran otorgaría previsibilidad al negocio. “La habilitación de la Argentina para el cupo de carne a grano sin aranceles de la Unión Europea es una muy buena noticia, pero aún no hemos logrado que se otorguen un pre- ROE, con varios meses de anticipación, lo que daría previsibilidad al negocio”, dijo Juan Carlos Eiras, de la Cámara Argentina de Feedlots.

22
Oct
El Gobierno se reunió con productores lecheros

El Gobierno se reunió con productores lecheros

Mantuvieron una reunión de trabajo para analizar estrategias que permitan alcanzar una producción anual de 16.500 millones de litros. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantuvo una reunión de trabajo con los productores lecheros para analizar estrategias que permitan alcanzar una producción anual de 16.500 millones de litros y así abastecer el Programa Alimentario 2020.

21
Oct
El avance de la cosecha en EE.UU. provocó la caída del valor de la soja.

El avance de la cosecha en EE.UU. provocó la caída del valor de la soja.

Las bajas resultaron próximas a los 3 dólares en la Bolsa de Chicago; en la zona de Rosario las fábricas ofrecieron $ 2250 por tonelada, 50 pesos menos que el viernes pasado. Por segunda rueda consecutiva, los precios de la soja cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, producto del avance de la cosecha estadounidense 2014/2015, que contó con el beneficio de un clima seco durante el fin de semana.

21
Oct
La soja en Rosario está en el menor valor desde enero de 2002

La soja en Rosario está en el menor valor desde enero de 2002

Según un estudio de Ieral, "cada vez que un productor de soja lleva un camión a Rosario, recibe un 36% menos que lo que ha recibido en promedio en los últimos 12 años". Mientras, en Chicago la soja volvió a cerrar en baja, aunque esta vez marginal, ante mejores perspectivas en la cosecha norteamericana y lluvias en las zonas productivas de Brasil que estaban en alerta por sequía.

21
Oct
Sigue el cepo a la exportación de trigo.

Sigue el cepo a la exportación de trigo.

En la Argentina, ser amigo del juez equivale hoy a tener un molino de trigo. ¿Por qué?. Porque es ese sector el único de la cadena triguera que está obteniendo los permisos de exportación (ROE Verde) que administra la Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa. En cambio, y pese a existe abundante disponibilidad del cereal y ya se inicia la nueva cosecha, continúa vigente la prohibición de exportar trigo a granel, lo que impacta negativamente en los precios al productor.

21
Oct
Las exportaciones de carne superarán a las desoja en Uruguay en 2015

Las exportaciones de carne superarán a las desoja en Uruguay en 2015

"La caída en el precio (de la soja) deja un daño importante con márgenes muy reducidos o números en rojo", dijo el productor y presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez. Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay crecerán en el 2015 hasta superar a las de soja por primera vez en tres años, ya que los ingresos por la oleaginosa se derrumbarán un 26 por ciento por la caída global de precios, según una organización de productores.

21
Oct
Vence el plazo para la certificación de los establecimientos porcinos

Vence el plazo para la certificación de los establecimientos porcinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que todos los establecimientos porcinos con más de 100 madres deben realizar un estudio serológico a sus animales para conocer su condición sanitaria respecto de la enfermedad de Aujeszky antes del 28 de noviembre próximo.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS