Novedades
15
May
Asociación Argentina de Angus, por primera vez en la Sial China
La Asociación de criadores de la raza líder de la Argentina asistió a la muestra y presentó un video para promocionar la carne Angus certificada en el gigante asiático. “Es la primera vez que estamos presentes como Asociación en el Sial China, hasta ahora lo hacíamos a través de exportadores”, dijo a Valor Carne Sebastián Rodríguez Larreta, coordinador del programa Carne Angus Certificada, con relación a la participación de la Asociación Argentina de Angus en la feria internacional que se acaba de realizar en Shanghái.
15
May
Concebir la producción agrícola como un sistema complejo es la clave de la agroecología
El Ing. Agr.Santiago Sarandón, miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, disertó sobre Agroecología. Es una nueva forma de ver la ciencia agropecuaria. Gran parte de los sistemas agropecuarios tienen problemas ambientales, generan un modelo de degradación de muchos recursos, de biodiversidad, de pérdida de calidad de suelo, de nutrientes, etc., entonces la agroecología aparece como una ciencia que dice: el problema es la manera en que hemos entendido que hay que ver los sistemas agropecuarios.
15
May
Los valores de alquiler siguen en tela de juicio
Escenario complicado para el trigo. Las condiciones agronómicas son óptimas, pero el aumento de costos deja los márgenes en el lado negativo de la balanza y pone a la siembra del cereal en jaque.
15
May
Urquía objetó regulaciones que “asfixian” al productor.
El empresario sugirió una rebaja gradual de las retenciones. También criticó los acuerdos con China y pidió buscar más mercados externos para harina y aceites. Uno de los principales referentes empresariales de Córdoba y el país, reapareció ayer después de mucho tiempo en la escena pública para desgranar ante un auditorio colmado, en el congreso Imagina Argentina, en Río Cuarto, una serie de sugerencias sobre la política agropecuaria para el poskirchnerismo, parte de las cuales estuvieron basadas en profundas críticas a la política económica aplicada en la última década.
15
May
Informe Usda 2015/2016: sobreoferta mundial de soja.
A partir de agosto, entre los productores de soja de Brasil y la Argentina quedaría sin vender un volumen de 78 millones de toneladas. Esta semana, el Usda (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), publicó su primer informe oficial de oferta y demanda mundial de la próxima cosecha 2015/2016, cuyos cultivos de soja y de maíz están en plena época de siembra en los países del hemisferio norte.
14
May
Aumentar la productividad: el desafío de la ganadería argentina
“Estamos enfrente de un gran desafío para la ganadería argentina, que es la de aumentar la productividad. Hay muchos productores que hoy por hoy aplicando tecnología de bajo costo pueden aumentar muchísimo la productividad por hectárea en kilos de carne y competir directamente en zonas de mediana y baja aptitud agrícola con la agricultura”, afirmó el Médico Veterinario Jorge Torelli, actual Directivo del Frigorífico Matievich y Consejero del IPCVA.
14
May
Trigo: sólo sin retenciones no se pierde plata
Comenzada la campaña, destacan que se deben obtener altos rindes para lograr resultados positivos; Federación Agraria protestará con asambleas. Los números para producir trigo, cuya siembra está comenzando, dan en rojo y sólo con una eliminación de las retenciones se amortiguaría la pérdida.
14
May
Desarrollan producto en polvo contra diarreas neonatales
Se trata de un desarrollo para el control de la diarrea neonatal de terneros, una de las principales enfermedades con impacto sanitario en los rodeos. La primera Empresa de Base Tecnológica (EBT) público-privada, creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el laboratorio Vetanco S.A. –Bioinnovo–, presentó el primer producto biotecnológico para controlar la diarrea neonatal de terneros, una de las principales enfermedades de impacto sanitario en los rodeos.