Novedades

10
Sep
El camino que abrió una encendida disputa entre productores en Entre Ríos

El camino que abrió una encendida disputa entre productores en Entre Ríos

“Guerra” entre productores. Un camino rural de más de 30 kilómetros de longitud, ubicado en el departamento entrerriano de San Salvador, es la fuente de conflicto y disputa entre arroceros y ganaderos contra la empresa láctea “Los Menchos”, perteneciente a la familia Garat y que tiene cuatro tambos en la zona. Mientras tanto, en medio de la pelea según dicen los productores “un Estado ausente prefiere mirar para otro lado”.

10
Sep
Argentina ya suma un total de 78.000 hectáreas sembradas con cultivos HB4 tolerantes a sequía

Argentina ya suma un total de 78.000 hectáreas sembradas con cultivos HB4 tolerantes a sequía

En el presente año 225 productores sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción. Es una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020. En tanto, según se informó, en el último balance trimestral presentado– se cosecharon 23.000 hectáreas con soja HB4, las cuales, al igual que en el caso del trigo, se realizan en el marco de contratos de multiplicación de semilla.

10
Sep
Presentaron un proyecto de gestión del riego agropecuario que propone crear un Registro Nacional de Regantes.

Presentaron un proyecto de gestión del riego agropecuario que propone crear un Registro Nacional de Regantes.

La diputada nacional del Frente de Todos por Santa Fe, Venesa Laura Massetani, presentó un proyecto que busca impulsar el desarrollo sostenible del riego en todo el país. “El objetivo es alcanzar 4,2 millones de hectáreas irrigadas para el 2030, con una eficiencia en la utilización del agua superior al 60%”, afirma la iniciativa.

10
Sep
El maní tuvo su jornada mundial y Argentina busca reforzar el liderazgo

El maní tuvo su jornada mundial y Argentina busca reforzar el liderazgo

Se llevó a cabo el World Peanut Meeting 2021; la oferta y demanda se reunieron de forma online El maní tiene su potencial en Argentina, principalmente en Córdoba. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2020, el complejo del maní superó exportaciones por 1000 millones de dólares, consolidando el proceso de sostenido crecimiento que se viene observando en las últimas campañas,

10
Sep
Anticipan que el trigo aseguraría un piso de rendimiento de 30 a 40 quintales por hectárea en zona núcleo

Anticipan que el trigo aseguraría un piso de rendimiento de 30 a 40 quintales por hectárea en zona núcleo

El trigo espera una recuperación de los lotes regulares, el 50% de los trigos encañando y de esta manera alcanzar un mínimo de rendimiento entre 30 y 40 quintales por hectárea en zona núcleo. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo que las lluvias permitieron la recuperación y permiten proyectar estos mínimos.

09
Sep
Tomada de pelo. Una entidad del agro habilitó a sus dirigentes a dar un portazo

Tomada de pelo. Una entidad del agro habilitó a sus dirigentes a dar un portazo

El cepo del Gobierno a la exportación de carne vacuna y el plan ganadero para la actividad que elaboró está provocando una radicalización al interior del gremialismo rural fruto de un fuerte malestar acumulado. En el marco de la reunión del Consejo Superior Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), donde tienen su asiento 16 confederaciones, se tomaron dos decisiones.

09
Sep
Forma cobarde.  Volvieron a romper silobolsas y crece la preocupación por los ataques

Forma cobarde. Volvieron a romper silobolsas y crece la preocupación por los ataques

En menos de una semana, nuevamente el campo volvió a sufrir ataques a silobolsas en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. El martes pasado, por la madrugada, en un establecimiento ubicado a siete kilómetros de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, rompieron, de punta a punta, dos bolsones que contenían 200 toneladas de trigo cada uno.

09
Sep
Electricidad verde. Le darán energía a una ciudad a partir de su granja porcina

Electricidad verde. Le darán energía a una ciudad a partir de su granja porcina

Los productores agropecuarios no generan solamente materias primas como granos o carne. También aportan otros bienes y servicios con valor agregado, como electricidad para las ciudades y pueblos. Es el caso de Juan Martín Ospital (50), Gte Gral de una empresa que produce biogás a partir de purines de la producción de cerdos y de silaje de maíz, que se convierte en electricidad para aportar energía a la ciudad de Gral Villegas (16.000 habitantes), en el noroeste de la provincia de Bs As.

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.

VER MÁS
PRENSA Y COMUNICACIÓN

PRENSA Y COMUNICACIÓN

Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.

NOVEDADES
PRENSA
INFO PARA SOCIOS

INFO PARA SOCIOS

Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción.               Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión

VER MÁS
INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

INFO. GREMIALES LEGISLACIÓN

Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.

VER MÁS