Oct

Claro saldo negativo para la soja
La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo con la mira puesta sobre Brasil. En el mercado local también se observaron importantes bajas.
La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo con la mira puesta sobre Brasil. En el mercado local también se observaron importantes bajas.
Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos aspiran a presidir la confederación ruralista. Por ahora, no hay humo blanco para dirimir la sucesión en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No han surgido candidatos nuevos, pero tampoco ninguno de los que han sido postulados se baja. Las tratativas para llegar a una lista de unidad, que es uno de los anhelos de las diferentes confederaciones regionales, seguirán hora a hora, minuto a minuto, según publica Agrovoz.
Luego de más de una década de transferencias de recursos, si gana Macri se acaba el subsidio maicero. Industrias consumidoras del cereal deberán acomodarse al nuevo escenario. Si el candidato del Frente Cambiemos, resulta electo en las elecciones del próximo 22 de noviembre, a partir de diciembre –cuando asuma como presidente– dejará de existir el subsidio forzoso que durante más de una década los productores transfirieron a los sectores consumidores del cereal.
A partir del 10 de diciembre, el nuevo Gobierno enfrentará una situación más que compleja. Y no sólo se trata del frente interno sino, también, del exterior. El rezago cambiario, que además de la industria para exportación tanto afectó al agro y a las economías regionales, no podrá sostenerse más tiempo por la tremenda escasez de dólares.
Las entidades de la producción (Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina) eligieron como nuevo presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a Ulises "Chito" Forte, representante de Federación Agraria Argentina. La elección fue hecha en el marco de la asamblea de representantes que se llevó a cabo ayer en el Instituto.
El trabajo, además, muestra los distintos comportamientos que tendrán ambos sectores de acuerdo con las políticas económicas que se instauren. La rentabilidad de la ganadería supera a la de la agricultura en zonas productivas de Córdoba, en un escenario sin cambio de políticas cambiaria ni comercial para el ciclo 2015-2016, según el Monitor Agro elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea y el gobierno cordobés.
En promedio, perdieron el 70% de la capacidad de aportar nitrógeno y fósforo a los cultivos. Sin embargo, la producción de granos caería sólo 15% si no se fertilizara, debido a la soja. Ante el comienzo de una campaña de cultivos de verano donde se plantea la posibilidad de disminuir la aplicación de algunos insumos, como los fertilizantes, por falta de rentabilidad, docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señalaron que la fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas.
Según una encuesta privada, el 70% de los productores almacena stock a la espera de que un nuevo Gobierno devalúe o quite retenciones para tener mejores precios. Los productores agropecuarios "tienen soja, trigo y maíz disponible en sus silos y sin vender, por un valor cercano a los 8000 millones de dólares" y están "dispuestos a retener hasta el 10 de diciembre próximo para poder decidir si venden o no", aseguró el analista Pablo Andreani, director de Agripac Consultores.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.