Sep

Obligan a declarar la semilla de soja sembrada
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) estableció una nueva obligación para todos los productores de soja: declarar la semilla sembrada. El primer vencimiento será el 31 de enero de 2016.

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) estableció una nueva obligación para todos los productores de soja: declarar la semilla sembrada. El primer vencimiento será el 31 de enero de 2016.

Los tactos realizados a nivel país permiten calcular que la próxima zafra de terneros aportará 740 mil cabezas más a la producción de carne. Esta mayor presencia de cría redundaría en un crecimiento del stock ganadero. La pregunta es: ¿qué puede esperarse sobre el stock ganadero para el año próximo? De los tactos realizados este año en casi todo el país, pero especialmente en la zona pampeana, la cantidad de terneros destetados el próximo otoño sería sensiblemente superior al destete 2015.

El productor ya no tiene el seguro de precio para la soja; depende de una buena administración. Que el maíz sea un cultivo caro no significa que el productor vaya a perder plata. En la campaña pasada, los márgenes brutos de todos los cultivos, dependiendo de la zona de producción, han arrojado resultados negativos. Y lo mismo va a suceder en esta si el productor sigue haciendo lo mismo.

Los productores autoconvocados plantearon los problemas productivos ante la Nación. Tras 18 días de reclamo en la plaza Independencia, los productores autoconvocados lograron describir la crisis de la producción de granos del NOA, entre las economías regionales, ante funcionarios de la Nación, a los que les reclamaron soluciones políticas. Los propios ruralistas efectuaron los planteos en el ámbito nacional, a partir de las gestiones del Gobierno tucumano para concretar las mesas de diálogo, según publicó La Gaceta de Tucumán.

El canon recaerá sobre la soja transgénica y su pago será compulsivo. Se oponen productores y acopiadores. Monsanto, que hace 20 años lanzó al mundo la primera soja transgénica, superó casi todos los obstáculos para poder comenzar a cobrarles a los productores argentinos una retribución por sus innovaciones. Esa regalía, que llegaría hasta 15 dólares por tonelada de soja, casi 5% de lo que hoy vale el cultivo, solo es resistida por sectores de la producción y el acopio. Pero el resto de la industria cerró filas ante la falta de definición del Estado.

Los resultados económicos esperados de la soja y del maíz para la campaña 2015/16 serían negativos para la mayoría de las zonas productivas. Según un estudio desarrollado por AACREA, los resultados económicos esperados de la soja y del maíz para la campaña 2015/16 serían negativos para la mayoría de las zonas productivas si se obtienen los rindes históricos de cada región y si se mantienen los precios a cosecha que ofrecen los mercados a término.

La necesidad parece ser el motor de venta en un período de bajas ganancias, cuando a esta altura del año ya se tomaron las primeras decisiones de siembra de la campaña 2015/16. En un año con bajos márgenes de rentabilidad, los productores de soja apuraron sus ventas con respecto al ritmo del año pasado, pese a que aún persiste, más que en 2014, incertidumbre respecto de cuál será el valor del dólar.

Más de 700 productores movilizados exigieron soluciones por la pérdida de rentabilidad; pidieron que los temas del sector estén en "la agenda de la campaña electoral". Con casi 100 tractores y unas 300 camionetas, productores que se autodenominan Chacareros de Pie realizaron ayer una ruidosa protesta en el Monumento a la Bandera, donde expresaron sus reclamos y levantaron sus banderas para que "los problemas del campo ingresen entre los temas de agenda de la campaña electoral".
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.